
CICLO LECTIVO -2020-
ACTIVIDAD N°9
Realice la lectura Equipos y Herramientas para Instalaciones y responda las siguientes preguntas:
​
https://drive.google.com/file/d/1Hiin3yuNhPM_vgqJbMW1f1dlVNSJsfP2/ view?usp=sharing
​
1- ¿Diferencie que tipos de equipos se deben utilizar en obras?
2- ¿Qué equipos de Obra, Medio Auxiliar y Maquinaria se debe seleccionar?
3- ¿Cuáles son las etapas del movimiento de materiales de obra? Detalle y describa cada uno.
4- ¿Cuáles son los medios auxiliares de obra y/o maquinaria? Detalle y describa cada uno.
5- ¿Cuál es el equipo de protección personal que se debe utilizar en obra?
6- ¿Cuáles son las herramientas y equipos de obra? Detalle las utilizadas para la instalación sanitaria.
7- ¿Cuáles son las herramientas y equipos de obra? Detalle las utilizadas para la instalación agua fría / caliente.
8- ¿Cuáles son las herramientas y equipos de obra? Detalle las utilizadas para la instalación eléctrica.
9- ¿Cuáles son las herramientas y equipos de obra? Detalle las utilizadas para la instalación de gas
ACTIVIDAD N°8
Link de marco teórico:
​
https://drive.google.com/file/d/1QiR8jbmve04Zyb5a1bC6XfuHnwk2xbQI/view? usp=sharing
​
Realice la lectura y responda las siguientes preguntas:
​
1- ¿Qué es el mantenimiento correctivo?
2- ¿Qué es el mantenimiento predictivo?
3- ¿Qué es el mantenimiento preventivo?
4- ¿Detalle y describa el Mantenimiento Preventivo de las Instalaciones Eléctricas?
5- ¿Detalle y describa el Mantenimiento Correctivo de las Instalaciones Eléctricas?
6- ¿Detalle y describa el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de las Instalaciones de Gas?
7- ¿Detalle y describa el Mantenimiento Preventivo de las Instalaciones Sanitarias?
8- ¿Detalle y describa el Mantenimiento Correctivo de la Instalación Sanitaria?
9- ¿Detalle y describa el Mantenimiento Preventivo de la Instalación de Agua Sanitaria?
10- ¿Detalle y describa el Mantenimiento Correctivo de la Instalación de Agua Sanitaria?
ACTIVIDAD N°7
Realice la lectura del Reglamento de Obras Sanitarias de la Nación (OSN) e Instalaciones en Edificios N. P. Quadri y responda las siguientes preguntas:
1- Dibuje en hoja A4 los diámetros, materiales y longitudes máximas de desagües de artefactos secundarios.
2- Dibuje en hoja A4 el corte de una boca de inspección y accesorios para inspección.
3- Dibuje en hoja A4 el corte y planta de una boca de acceso.
4- Dibuje en hoja A4 el corte de una pileta de piso abierta.
5- Dibuje en hoja A4 el corte y planta de una cámara séptica
6- En base a la planta del proyecto dada realizar la instalación cloacal completa para el mismo.
ACTIVIDAD N°6
Con los vídeos realizar las actividades:
1) Describir sistemas estáticos y dinámicos de las instalaciones cloacales. Graficar ejemplos.
2) Explicar el trazado de la cañería principal según reglamentación. Graficar
3) ¿Cuantos desagües pueden realizarse a una cámara de inspección?
4) ¿Cuáles son las Distancia reglamentarias de cañería principal con respecto a las medianeras? Graficar..
5) ¿Cómo son los accesos a la cañería principal y sus longitudes máximas de tramos entre accesos? Graficar ejemplos.
ACTIVIDAD N°5
Con el siguiente video realiza las actividades:
​
1) Realizar una planilla para cómputo, presupuesto, tiempos de trabajo y mano de obra de la instalación agua.
2) Normas vigente para las aprobaciones de planos de agua en obras particulares.
ACTIVIDAD N°4
Con los videos que te dejamos abajo realiza las actividades.
https://youtube.be/J5RhZplo76k
Los siguientes links contienen la base teorica para el trabajo.
https://drive.google.com/file/d/1yxgy2t4ilTyqN0gw4ouMVBtOitkNL7wJ/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1k2n1pAISZW93Si-PktY-dC-UVFpWecuy/view? usp=sharing
-
Realizar dos cortes y detalles constructivo de ; baño y cocina de la planta de la actividad N °3. Escala 1:50.
-
Describir que es la instalación de provisión de agua corriente domiciliaria. Graficar.
-
Explicar formas de distribución de agua corriente. Graficar ejemplos.
-
Realizar detalles de; tanque y equipo de bombeo, tanque de hormigón armado.
-
Describir los elementos de cierre y apertura de circuitos en las instalaciones de agua corriente. Graficar
-
Explicar que son las válvulas de limpieza, ruptor de vacío y cargas mínimas en las instalaciones de agua corriente.
-
Dibujar un corte de tanque con su respectivo puente de empalme colector.
ACTIVIDAD N°3
Con los siguientes links realizar las actividades.
https://youtube.be/J5RhZplo76k
-
Leer atentamente y observar los símbolos y abreviaturas convencionales correspondientes a los artefactos.
-
Realizar una planta de una vivienda unifamiliar en escala 1:50.
-
Graficar según su correspondiente símbolo la entrada de agua directa de la red al tanque de reserva.
-
Graficar según su correspondiente símbolo los artefactos de baño, lavadero y cocina.
-
Indicar con la abreviatura correspondiente a cada artefacto.
-
Indicar con el color correspondiente las cañerías de agua fría y caliente.
ACTIVIDAD N°2
1) Con la información encontrada en los siguientes links realizar un mapa conceptual para gestionar y controlar los procesos de las instalaciones:
2) Describir las áreas ocupacionales y ámbitos de desempeño del MMO
​
CONSULTAS
​
Prof. Daniel Aguirre
ACTIVIDAD N°1
1) describir las técnicas para gestionar y controlar los procesos constructivos de las instalaciones
2) Describir las áreas de competencias del Maestro Mayor de Obras
​
Prof. Daniel Aguirre