top of page

CICLO LECTIVO -2020-

ACTIVIDAD N°9

“MOVIMIENTO OBRERO”

 

IDEOLOGIAS DEL MOVIMIENTO OBRERO

​

En esta oportunidad abordaremos en “grandes” etapas -es a grandes rasgos- la transformación del movimiento obrero, sus transformaciones y conquistas. Te pedimos que prestes mucha atención y realices el trabajo lo más completo posible y a conciencia.

Las ideologías del movimiento obrero en Europa después de 1848, cuando se produce la primera comuna de París (recuerden que lo vieron en 3er año) y aparecen las dos grandes ideologías del movimiento obrero que van a ser el Socialismo y el Anarquismo y que se van a ver sobre todo reflejadas en La Primera Internacional que se reúne en Londres en 1864. Ahí aparecen claramente las tendencias del llamado «Socialismo Autoritario» y el Socialismo Utópico. De alguna manera, la doctrina anarquista representada por Proudhon y Bakunin, que hablaba de una sociedad sin ningún tipo de autoridad como su nombre lo indica: «anarquía» significa negación de toda autoridad.

 

ACTIVIDAD DE INICIO

​

Estas dos corrientes van a llegar a la Argentina a partir de la década del ’80 por un lado marxistas y por otro los anarquistas que se van a manifestar con mayor fuerza a partir de mediados del ’90 cuando aparezca por un lado el periódico «La Vanguardia» y se funde el partido socialista por Juan B. Junto. El socialismo argentino es un socialismo absolutamente moderado. Va a participar en elecciones donde funciona el fraude también. El anarquismo es un movimiento más frontal, digamos que por eso mismo va a tener más peso y más raigambre dentro del movimiento obrero argentino que va a estar constituido por inmigrantes.

Recordemos que a partir de la frase de Alberdi «gobernar es poblar» comienza a fomentarse en la Argentina la inmigración, con el objetivo de traer mano de obra barata. Y si bien los teóricos liberales del ’80 pretendían que vengan acá anglosajones y gente con mentalidad industrialista, concretamente la mayoría de los que vinieron a la Argentina eran campesinos con problemas económicos serios y entre ellos algunos perseguidos políticos que van a ser los primeros en instalar en nuestro país estas teorías. Y decíamos que el anarquismo va a ser más fuerte en esta primera etapa, justamente por su discurso más directo, un poco más sencillo, más emotivo y también porque se dirigía al extranjero con muchos menos problemas porque, por ejemplo, el anarquismo no exigía la nacionalización de sus militantes como sí lo hacia el socialismo, porque el socialismo necesitaba tener gente nacionalizada para ser electa o elegir por su carácter partidario. El anarquismo, al no reconocer las patrias y las nacionalidades, era un movimiento que favorecía más la asimilación del extranjero. Es así que el anarquismo en la Argentina va a ser muy importante.

​

  1. ¿Cuáles son las dos corrientes ideologías que llegan a la Argentina? Explica sus características

  2. ¿Por qué motivos llegan a la Argentina estos inmigrantes? ¿Era la inmigración que se esperaba? ¿Por qué?

 

ACTIVIDAD DE PUESTA EN PRÁCTICA:

​

Las migraciones internas durante las décadas de 1930 y 1940 En estas tres semanas vamos a conocer sobre el proceso de las migraciones internas en la Argentina durante las décadas de 1930 y 1940. Seguramente, muchas y muchos de ustedes saben sobre las migraciones en diferentes épocas, porque ya estudiaron sobre ellas, porque tienen familiares que migraron en el pasado o en el presente, o porque ustedes tuvieron que migrar.

​

Un caso de este tipo de migraciones internas:

 

Yo vivía en Santiago del Estero, cerca de la capital de la provincia. Me dedicaba a cultivar la huerta y criaba unos pocos cerdos y corderos. Pensé que en una gran ciudad podría conseguir trabajo y ganar más. Muchos vecinos ya habían partido y decidí que lo mejor era irme con la familia: mi mujer y los chicos. Tomamos el tren sin saber muy bien dónde nos quedaríamos. Durante el viaje hice changas en Córdoba y durante la cosecha de trigo, en el campo santafesino. Allí, la gente comentaba que en Buenos Aires había empleo fijo. Necesitaban obreros. Con esa esperanza, seguimos viaje hacia la gran ciudad. Cuando llegamos a la estación de ferrocarril, no sabíamos en qué lugar podíamos pasar la noche. Finalmente, conseguimos alojamiento en una pensión de la zona. A la mañana siguiente busqué a un amigo de Santiago que se había instalado en la villa del Bajo Belgrano. Tuve suerte: me ofreció una pieza para instalar a la familia. Al lado de su casa había un terreno libre: allí construí mi vivienda con chapas y cartones...

9na Act A- Historia 4° Año.JPG

3- ¿Cuál es el principal cambio que se da en las inmigraciones? ¿De dónde provienen y con qué objetivo?

4- Puedes observar cuales fueron los obstáculos que tuvieron que atravesar estos migrantes

​

Describe alguna necesidad que tuvieron que vivenciar. ¿Encuentras alguna comparación con la actualidad? ¿Conoces algún caso de migración o inmigración? Coméntalo

​

ACTIVIDAD DE CIERRE:

​

En esta etapa podemos observar otras características del movimiento obrero, ya entrelazada con el movimiento político propiamente dicho. Nos interesa hacer foco en los derechos conquistados y su motivación.

El primer gobierno peronista En 1946, el peronismo llegó al gobierno a partir de una alianza política entre la clase trabajadora y algunos sectores de empresarios nacionales con intereses económicos y políticos locales, es decir, dispuestos a invertir sus ganancias en el desarrollo industrial del país y a generar empleo. Por medio del Primer Plan Quinquenal, el Estado planificó la economía. Así, se tomaron medidas para profundizar la sustitución de importaciones. Por ejemplo, se ofrecieron créditos a las industrias de bienes de consumo –electrodomésticos, textiles, etc. –, cuyos compradoras y compradores eran habitantes de la Argentina. Hasta ese momento, muchos de esos productos se importaban de otros países. Asimismo, se aumentaron los salarios y la capacidad de compra de las y los trabajadores. Durante esta época, miles de personas continuaron migrando hacia los grandes centros urbanos del país para trabajar en las fábricas y talleres, que crecían en número debido a las políticas de desarrollo industrial. Durante el primer gobierno peronista, el Estado garantizó una mayor justicia social. No solamente aumentaron el empleo y el salario, también se sancionaron leyes que garantizaron derechos laborales. Ya en 1943, desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, Perón había realizado reformas de las leyes laborales, como el Estatuto del Peón (que estableció un salario mínimo y procuró mejorar las condiciones de trabajo, vivienda y alimentación de quienes trabajaban en el campo) y el establecimiento de jubilaciones y aguinaldos para trabajadoras y trabajadores de todas las ramas de la industria. Estas reformas se profundizaron con el otorgamiento de indemnizaciones por despidos y vacaciones pagas, entre otras. Además, el acceso al crédito permitió la compra de viviendas a familias de sectores populares, para quienes, hasta ese momento, resultaba imposible tener un techo propio.

9na Act B- Historia 4° Año.JPG

5- ¿Cuáles son los cambios que sufre el movimiento obrero? ¿Puedes observar nuevas alianzas? ¿Con que intenciones se hacen?

​

6- Explica cuáles son los derechos conquistados durante esta época. Apelamos a tu conocimiento de estudiante o del trabajo, pero de no conocer alguno te pedimos que lo busques y expliques. Por ejemplo: Indemnización por despido, es el monto que el empleador debe pagar al trabajador en caso de despido no justificado. ¿Estos derechos se encuentran vigentes en la actualidad? Desarrolla.

 

7- Observa la imagen del recuadro, que es lo que se puede ver, quienes están graficados y donde. Es una imagen simple, sencilla pero tiene muchos objetos y símbolos, mira con atención y trata de reconocerlos. ¿Por qué te parece que esta publicidad es de la época, que representaba?

 

8- Desde tu lugar de estudiante en una escuela técnica, queremos saber ¿Por qué te parece importante conocer el movimiento obrero y sus transformaciones? ¿Qué importancia tiene saber estos derechos laborales mencionados? Explica en un escrito de 6 renglones como mínimo, tu respuesta puede ser desde la escuela y lo que ves y trabajas en ella o desde tu mirada a futuro. 

 

 

SE VALORARA:

​

-LECTURA ATENTA Y REFLEXIVA

-INFERIR SOBRE IMAGEN E HISTORIA ORAL

-ANALIZAR PROPAGANDAS HISTORICAS

-REFLEXIONAR SOBRE LA ACTUALIDAD Y PROYECTO DE VIDA

ACTIVIDAD N°8

DÉCADA INFAME 1930- 1943

 

PRIMER GOLPE MILITAR

​

En las actividades anteriores habíamos trabajado la reforma electoral y a partir de la misma, partidos políticos modernos como el radicalismo iba a gobernar por tres periodos consecutivos que junto al surgimiento y participación de la clase media le disputarían la hegemonía al PAN y a la oligarquía.

Te dejamos un pequeño texto para  poder avanzar con los temas junto a dos preguntas que guiarán la lectura.

 

  En 1928, Yrigoyen fue elegido (con el 57% de los votos) nuevamente para presidente, pero su segundo gobierno se desarrolló dentro de un panorama económico internacional muy complicado, por la profunda crisis económica mundial de 1929 y por la creciente oposición interna.

 

En 1929, se produjo una grave crisis económica, que afectó a todo el sistema capitalista. Sus efectos en Argentina se notaron rápidamente. Disminuyeron las importaciones y las exportaciones, por ende los ingresos de la aduana. Quebraron muchas empresas y negocios, hubo despidos y reducción de salarios, etc.

  Los problemas económicos provocados por la crisis y la política de endeudamiento externo, que inicio Yrigoyen para mantenerse en el poder, provocó que los terratenientes, los socialistas y los radicales antipersonalistas, se aliaran contra Yrigoyen y buscaran ayuda en un sector del ejército para derrocarlo.  

 

ACTIVIDAD nº 1:

​

  • ¿Cómo afecto la crisis económica al país?

  • ¿Cómo actúo la oposición y qué hizo para derrocar a Yrigoyen?

 

Avancemos. El día 6 de septiembre de 1930, se llevó a cabo el PRIMER GOLPE CÍVICO-MILITAR de la historia Argentina. Todos tenemos muy presentes el último (1976) incluso hicimos una actividad de ello. Pero debemos conocer dónde se originó esta indeseable práctica  y cuáles son sus características.

Y como  ya también estuvimos trabajando con mapa conceptual, te mostramos uno sobre el tema.

8va Act A- Historia 4° Año.JPG

ACTIVIDAD nº 2:

​

  • Con la información (solo con la del cuadro) elabora un texto explicativo.

  • Diferenciar Gobierno de Facto/ de Hecho y Gobierno de Derecho

Ni bien se apoderaron del gobierno, el gobierno  militar emitió un comunicado y se pegó en las ventanas y puertas de locales y vivienda.

8va Act B- Historia 4° Año.JPG

ACTIVIDAD nº 3:

​

  • Explicar con sus palabras, lo que trata el punto 1.

  • Señalar las contradicciones que existen en el aviso oficial.

  • ¿Qué garantías se están violando?

 

 

LOS GOBIERNOS CONSERVADORES

​

En 1931, el llamado a elecciones presidenciales del gobierno militar de José Félix Uriburu provocó un ordenamiento de los partidos políticos. Hipólito Yrigoyen estaba en prisión. Marcelo T. de Alvear lo reemplazó al frente de la UCR. Su candidatura a la presidencia fue prohibida por el gobierno de facto, que temía su posible triunfo, y la UCR no se presentó a las elecciones.

Excluido el partido mayoritario, el general Agustín P. Justo se encargó de convocar a casi toda la oposición. Se formó, así, la Concordancia: una alianza con predominio conservador de la que también participaban radicales antiyrigoyenistas y socialistas independientes. Con el restablecimiento del fraude electoral, la Concordancia controló el gobierno durante más de diez años. En 1932, Agustín P. Justo asumió la presidencia, acompañado por Julio A. Roca (hijo). Fue sucedido por Roberto Ortiz y éste, por Ramón Castillo.

Un periodista de la época denominó década infame a este período, en tanto que un historiador lo caracterizó como una era de fraude y privilegio, debido, entre otras razones, a los beneficios que obtuvieron los miembros de la elite vinculados a los capitales extranjeros.

Los conservadores sólo pudieron mantener el poder gracias al fraude electoral. Las críticas de los opositores fueron tan ruidosas como inútiles ante el control del gobierno. Lisandro de la Torre, senador del Partido Demócrata Progresista, denunció en el Congreso a funcionarios del gobierno por actos de corrupción vinculados al negocio de los frigoríficos británicos; a raíz de las denuncias, otro senador fue asesinado en el recinto. Estos episodios son ejemplos del clima de malestar político y moral que se vivía

 

ACTIVIDAD nº 4:

​

  1. ¿Qué significan los conceptos marcados en negrita?

  2. Nombrar los presidentes que se sucedieron entre (1930-1943).

  3. Con sus palabras, explicar ¿Por qué se llamó Década Infame al período? 

 

MODELO ECONOMICO ISI (INDUSTRALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES)

​

Ahora les presentamos un fragmento de las palabras de F. Pinedo, a fines de la década del 30; con la intención de que comprendan que la industrialización de los años `30 fue impulsada por grupos de terratenientes. La desarrollaron como un sector dependiente de la actividad agraria y con el objetivo de cubrir el vacío producido por la escasez de bienes importados.

​

 

 “La vida económica del país gira alrededor de una gran rueda maestra que es el comercio agroexportador. Nosotros no estamos en condiciones de reemplazar esa gran rueda, pero estamos en condiciones de crear, al lado de ese mecanismo, algunas ruedas menores que permitan el desarrollo de la economía del país. ”                                                                                                                                                   

Federico Pinedo

​

ACTIVIDAD nº5:

​

Pensá, ¿Por qué afirma Pinedo, que no estamos en condiciones de reemplazar el comercio agroexportador?

8va Act C- Historia 4° Año.JPG

El factor que determinó la necesidad de comenzar a desarrollar algunas industrias en nuestro país fue la disminución —en cantidad y valor— de las exportaciones argentinas. Esta disminución significó una menor entrada de divisas para poder continuar importando grandes volúmenes de mercaderías europeas. De este modo, se fueron sustituyendo productos industriales extranjeros por productos elaborados en el país. A esta industrialización limitada se la llama proceso de sustitución de importaciones.

​

TE DEJAMOS UN CÓDIGO QR PARA QUE PUEDAS VER UN PEQUEÑO VIDEO EXPLICATIVO.

SOLO TENÉS QUE ESCANEARLO O SIMPLEMENTE ABRIRLO CON EL VISOR DE LA CÁMARA DE FOTOS

8va Act D- Historia 4° Año.JPG
8va Act E- Historia 4° Año.JPG

MIGRACIONES INTERNAS

​

Para ir finalizando, vamos a trabajar sobre las consecuencias que trajo aparejado este proceso económico. Se reconfiguró el mapa argentino, nacieron nuevas región, como también nuevas clases sociales.

8va Act F- Historia 4° Año.JPG
8va Act G- Historia 4° Año.JPG

ACTIVIDAD nº 6:

​

  1. ¿Hacia qué provincias se trasladó la población?

  2. ¿La creación del Gran Buenos Aires a que responde?

  3. ¿Que producirá la gran concentración de personas en esa zona?

ACTIVIDAD N°7

1. Leer los textos y con ello hacer una red conceptual, resumen, o cuadro, lo que les sea más fácil a ustedes de hacer.

2. Con la información de los textos realizar una línea de tiempo, que incluyan todas fechas o años o siglos que se nombran.

3. Realizar las actividades que figuran en una de las fotografías.

7ma_Act_A-_Historia_4°Año.JPG
7ma_Act_B-_Historia_4°Año.JPG
7ma_Act_C-_Historia_4°Año.JPG

ACTIVIDAD N°6

REPUBLICA CONSEVADORA (1880-1916)

​

EL MODELO AGROEXPORTADOR

​

Nuestro país se incorporó a mediados del siglo XIX a la División internacional del trabajo como productor de materias primas. La relación comercial principal se estableció con Inglaterra. Dada la concentración de la tierra en pocas manos, la falta de mano de obra y de tecnología, los terratenientes argentinos se dedicaron en principio a la producción ganadera: principalmente, se exportaba lana de oveja, cueros y carne conservada con sal. Más adelante, el país se especializará en la producción de cereales y carnes refinadas.

La producción argentina se ubicaba en una situación de dependencia respecto de las necesidades económicas de los países centrales, los que establecían precios y, con su demanda, definían tipos de producción. Por ejemplo, cuando hacia mediados del siglo XIX, Europa demandó lanas para su industria textil, los terratenientes nacionales dedicaron todos sus esfuerzos a la cría de ganado ovino. Luego, Europa comenzó a demandar cereales y las provincias de la zona pampeana privilegiaron su producción. Finalmente, la demanda de carnes y las posibilidades de transporte que representó el barco frigorífico llevaron a los productores nacionales de esas provincias a convertir la cría de ganado vacuno en la principal actividad junto a la producción cerealera.

Los ingleses no sólo se beneficiaban con la venta de sus productos en nuestros mercados; también ganaron mucho dinero a través de inversiones de capital, que colocaron en:

• Inversiones directas en empresas ferroviarias, frigoríficos, tranvías y bancos.

• Inversiones indirectas, es decir préstamos al Estado nacional para realizar obras de infraestructura, como los trazados de las vías de los ferrocarriles, la modernización del puerto, la compra de telégrafos y su instalación, la modernización de algunas ciudades con la instalación de redes cloacales y aguas corrientes, y la construcción de avenidas, edificios públicos, etcétera.

6_Act_A-_Historia-_4to_Año.JPG

(Copiar en la carpeta, los cuadros)

 

LA INMIGRACIÓN MASIVA

​

La clase dominante y sus representantes en el poder establecieron la idea de que nuestro país estaba desierto y que había que poblarlo. Con el objeto de aumentar la cantidad de mano de obra, tomaron medidas para alentar la inmigración.

A través de proclamas en los periódicos de Europa convocaron a quienes quisieran venir a poblar nuestro territorio, prometiendo trabajo y tierras.

Los dirigentes de nuestro país esperaban que llegaran europeos del Norte que “civilizarían”, con su apego al trabajo y al ahorro, a la sociedad nacional.

Sin embargo, la gran mayoría de los inmigrantes llegó desde Europa del Sur. Se trataba de la población “excedente”, la más pobre, la de obreros analfabetos, expulsados de sus países por la primera gran crisis del capitalismo de fines del siglo XIX. Hartos de la guerra y la pobreza, llegaron a nuestro país con la esperanza de la tierra y el trabajo prometidos. Entre 1850 y 1930, se calcula que llegaron cerca de 6.000.000 de inmigrantes, en su mayoría procedentes de distintas regiones de Italia y España. En un porcentaje menor, también llegaron franceses, rusos, alemanes, polacos, galeses, irlandeses, armenios y judíos. Predominaban los varones en edad de trabajar. Todos abandonaban las pésimas condiciones de vida y, en algunos casos, escapaban de guerras y persecuciones religiosas. La gran mayoría de los recién llegados se instaló en la zona pampeana. El régimen del latifundio obstaculizó la creación de pequeñas unidades campesinas; por ello, la mayoría de quienes se instalaron en el campo lo hicieron como peones rurales que vivían en las estancias o como arrendatarios de pequeñas parcelas. Pero muchos de los inmigrantes, la mayoría, se instaló en la ciudad de Buenos Aires.

 

ACTIVIDAD DE INICIO:

​

  1. A partir de la lectura: ¿Cómo ingresa Argentina a la división internacional del trabajo? Encuentras vínculo entre las relaciones con Inglaterra y el avance de las comunicaciones.

  2. Que diferencias encuentras entre la inmigración que se esperaba y la que llega.

 

LA REPÚBLICA CONSERVADORA (1880-1916)

​

 Si bien la Constitución establecía que nuestra forma de gobierno era una democracia, no todos podían ejercer sus derechos políticos. Por distintos mecanismos como la exclusión de los padrones, el sufragio de los muertos y otras estrategias fraudulentas, el voto de los varones adultos era manipulado, generando, por ello y por la violencia que solía estallar en los actos electorales, una escasísima participación popular en las elecciones.

​

Los vecinos mayores residentes en la ciudad que tuvieran un comercio o industria o ejercieran una profesión y pagasen impuestos. (Requisitos para votar en la ciudad de Buenos Aires por ejemplo)

 

Por otra parte, las mujeres no eran consideradas sujetos de derecho. Tendrían que recorrer todavía un largo camino de luchas para obtener por fin su derecho al voto. En realidad, quienes accedían al gobierno y a la dirección del Estado eran los miembros del Partido Autonomista Nacional (PAN), un partido que surgió de la alianza entre las élites o sectores más poderosos de las diferentes provincias. El objetivo de esta alianza era garantizar los privilegios económicos y políticos de estos grupos, particularmente de los sectores agroexportadores. Se mantuvieron en el poder, a través de diversos mecanismos que violaban la Constitución, hasta 1916. El régimen político que se fue configurando aseguró el poder de una minoría, una élite que representó los intereses de la clase económicamente dominante. El Estado argentino se consolidó bajo la dirección de sectores política y económicamente dominantes, mientras se excluía a las mayorías. El concepto de “oligarquía” sirve para definir la forma de gobierno que establecieron estos sectores, así como para referir al grupo propietario de grandes extensiones de tierras, las más ricas de la Argentina.

​

Oligarquía

Es una forma de gobierno en la cual el poder supremo es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. El concepto procede del griego antiguo, en donde “oligos” significa “pocos” y “arquía” es una combinación de significados: “jefe” y “mandar”.

 

(Copiar en la carpeta el cuadro)

​

El principal mecanismo para dejar fuera del manejo del Estado a amplios sectores de la población fue la permanente utilización del fraude electoral. Esta práctica fue posible por la cantidad de recursos con los que contaba la élite para la organización y puesta en práctica de las elecciones. Gracias a la utilización del fraude, este sector pequeño de la sociedad se sostuvo en el poder por casi 40 años, pese a la creciente protesta social. El fraude fue posible también por la forma de votar. Para poder votar, los individuos debían presentarse ante comisiones encargadas de registrarlos en un padrón. Estas comisiones eran manejadas por el partido en el gobierno y los padrones eran manipulados de manera conveniente a sus intereses. Se excluían votantes no deseados y se incluían hasta personas muertas, cuando las circunstancias apremiaban. Otra práctica común consistía en (dado que el voto no era secreto y se decía a viva voz) presionar o amenazar a los votantes para que favorecieran con su sufragio al partido de gobierno. Otras veces, el fraude consistía en permitir que una misma persona votara en más de una ocasión. Si aún con todas estas trampas no se lograba garantizar la victoria, durante el recuento de votos se modificaban datos, se eliminaban urnas o se alteraban los números.

Además, cada vez que se consideraba en peligro el apoyo de una provincia, la élite recurría a las intervenciones federales para remover de sus cargos a los gobernadores disidentes y colocar en su lugar a funcionarios adictos que aseguraran el triunfo en las elecciones locales.

 

ACTIVIDAD DE PUESTA EN PRÁCTICA:

​

  1. ¿Por qué motivos no podía participar toda la población en las elecciones? ¿Cómo definirías privilegio? ¿y que relación encuentras con el sector denominado Oligarquía?

  2. A partir de lo leído realiza un cuadro donde se puede observar las características de las elecciones durante este periodo y la actualidad (como eran y como son)

 

LA SELECCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO

 

ACTIVIDAD DE CIERRE:

 

Como no existían partidos ni otras instituciones políticas con estructuras formales y burocratizadas, las funciones que éstos cumplen habitualmente para la selección de funcionarios, fueron ejecutadas por los grupos de familias o de amigos, constituidos sobre la base de lealtades particulares (la misma familia, las amistades de la universidad o el club). La Universidad (la Facultad de Derecho especialmente) desempeñó el papel más significativo en el proceso de reclutamiento de funcionarios y líderes políticos. Los grupos de familias tradicionales, el club (el Club del Progreso primero, el Jockey Club después), las Facultades de Derecho de las Universidades de Buenos Aires y de Córdoba, fueron las instituciones básicas de comunicación entre los miembros de la oligarquía y, sobre todo, de reclutamiento de funcionarios para el ejercicio del gobierno.

 

(Tomado de Roberto Cortés Conde, historiador argentino contemporáneo, La república conservadora).

 

  • En dos renglones explicar cómo era la selección de candidatos.

 

  • En la actualidad, ¿cómo se realiza la selección de los funcionarios de gobierno y de la administración pública?

  • Observar detenidamente las imágenes, analizar y realizar una interpretación de las mismas.

6_Act_B-_Historia-_4to_Año.JPG

ACTIVIDAD N°5

Teniendo en cuenta el video visto responder

  1. ¿En qué consistió la  Revolución Rusa?

  2. ¿Cuáles fueron sus consecuencias?

  3. ¿Cuáles fueron sus causas y las características de las mismas?

  4. ¿Cuáles fueron sus fases?

  5. ¿Quiénes fueron los personajes destacados que se nombran en el video?

  6. ¿Cuáles fueron las características y consecuencias  de la revolución de febrero?

  7.  ¿Cuáles fueron las características y consecuencias  de la revolución de octubre?

ACTIVIDAD N°4

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Vas a desarrollar la siguiente guía utilizando cualquier bibliografía sobre el tema (evitamos rincón del vago, monografía.com, Wikipedia, etc y alentamos la lectura de cualquier página o blog de carácter oficial y educativo) También  puede servir si en casa tenés algún manual de historia contemporánea, o Mundial del siglo XX.

4° Act- Historia 4to Año.JPG

 ACTIVIDADES      

    

  1. Describa el Sistema de Alianza previo a 1914.

  2. En no más de tres renglones explicar a qué periodo se lo conoce como Paz Armada.

  3. Si un país implementa el desarrollo de la Militarización, qué medidas adoptará (nombrar al menos 3).

  4. Definir y diferenciar las causas del detonante de la Primera Guerra Mundial.

  5. Localizar líneas Imaginarias. (En el mapa de Europa)

  6. Localizar Océanos.

  7. Localizar Mares.

  8. Localizar Países y Capitales que integraban la Triple Alianza y la Triple Entente.

4° Act B- Historia 4to Año.JPG

9- ¿En qué consistió y qué consecuencias trajo la guerra de trinchera?

​

10- Para pensar… Se afirma que la contienda tuvo un tiempo de duración, mayor a lo previsto ¿Está relacionado con la táctica de guerra? Fundamenta.

​

11- Explicar con tus palabras, luego de observar el esquema de una trinchera, la popular frase “Esto es tierra de nadie”. Dar un ejemplo cotidiano de su aplicación.

​

12- Describir las innovaciones tecnológicas aplicadas a la guerra.

​

13- CUADRO: ¿Qué país sufrió la mayor cantidad de bajas en  relación al número de habitantes?

​

14- IMAGEN: Observar detenidamente  la imagen y describir con tus palabras la idea que quiso reflejar el artista alemán, sobre la Gran Guerra en su grabado.

 

EL PROGRESO TECNOLÓGICO AL SERVICIO DE LA GUERRA

La Primera Guerra Mundial representa una transición entre dos formas de hacer la guerra. Por un lado todavía se podía ver a los oficiales llevando espadas, a los soldados a caballo, a los monarcas y a la nobleza decidiendo en cuestiones militares y a los integrantes de los ejércitos franceses usando el vistoso y tradicional uniforme azul y rojo sangre, a pesar de que esos colores los convertían en un blanco muy fácil para las ametralladoras alemanas. Pero, por otro lado, en todo lo demás la guerra presentaba novedades propias del siglo XX: Las murallas ya no podían resistir el impacto de los abuses y el fuego de las ametralladoras barría las cargas de infantería. Además de los lanzallamas, las balas explosivas y los carros blindados, se aplicaron innovaciones tecnológicas que pronto generaron respuestas defensivas o superadoras en una escalada mortífera sin precedentes. Un ejemplo fue la utilización de los submarinos que se usaban desde hacía tiempo para la defensa costera: Alemania los utilizó para bloquear las costas británicas. La respuesta fue el hidrófono, un micrófono submarino que detectaba la proximidad de submarinos alemanes a los que se hundía con una carga de profundidad de reciente invención. Esto obligó a los alemanes a atacar más rápidamente, lo que incrementó el riesgo de ataque a barcos civiles. La guerra submarina fue ganada por los británicos, pues a pesar de la superioridad militar alemana los aliados contaban con los enormes recursos que les proporcionaban los EE.UU.  Las bombas aéreas se emplearon en grandes cantidades por primera vez cuando los dirigibles alemanes empezaron a bombardear Inglaterra y causaron muchas víctimas civiles. En respuesta a ello los escuadrones de aeroplanos británicos comenzaron a bombardear trenes alemanes con bombas acopladas en el fuselaje. Los bombarderos estaban escoltados por aviones ágiles y pequeños al mando de arriesgados pilotos que protagonizaron combates aéreos.  La industria química proveyó los gases venenosos utilizados por ambos bandos y que obligaban al uso de máscaras protectoras, pero estas resultaron inservibles cuando se desarrollaron gases que penetraban la piel. El combate a campo abierto fue sustituido por la guerra de posiciones, que consistía en el atrincheramiento de los soldados detrás de bolsas de arena o en zanjas  estrechas y enlodadas. Allí, el fuego de artillería se prolongaba durante días o semanas para ablandar al enemigo. De tanto en tanto, uno de los bandos intentaba un asalto y pasaba a la "tierra de nadie'; en donde debía enfrentar la metralla enemiga. La guerra de trincheras provocaba un trastorno mental conocido como “neurosis de la guerra" que entre otros síntomas incluía las frecuentes alucinaciones que padecían los soldados, muchos de los cuales quedaron discapacitados de por vida.

4° Act C- Historia 4to Año.JPG

15- Explicar cuáles fueron las  consecuencias de la Gran Guerra.

​

16- ¿A qué se conoció como el Tratado de Versalles? Señalar los puntos más controversiales. Fundamenta.

 

VIDEOS DE CONSULTA

ACTIVIDAD N°3

1: Leer el siguiente texto.

2: Realizar con la información del texto un mapa conceptual.

 

QUÉ ES IMPERIALISMO

​

El término Imperialismo se refiere a la acción de establecer y mantener un imperio. Implica el deseo y la práctica de una potencia de establecerse y dominar territorios que no posee, que en general están lejos de la metrópoli y habitada por otros pueblos. Ese dominio puede lograrse por diversos medios, donde el más utilizado por las potencias europeas fue la fuerza; el enfrentamiento armado y la ocupación militar. También puede ocurrir que una potencia extranjera sea considerada por ciertos sectores de la población autóctona como ventajosa para mantener ciertos privilegios y preste colaboración política a los ocupantes.

La justificación para la implementación puede ser muy variadas, desde económicas hasta civilizatorias.

Por ultimo recordar que el imperialismo nunca obtuvo adhesión unánime, hubo grupos de resistencia.

ACTIVIDAD N°2

Vas a trabajar con el Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica enviado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de la DGCyE,  https://continuemosestudiando.abc.gov.ar. (24 de marzo cuarto año)

​

​https://drive.google.com/file/d/1FQ1TFdP3LsSV44eXEcjXb56BI6y6PSO8/view

ACTIVIDAD N°1

Investigar y definir los siguientes conceptos:

BALANZA COMERCIAL- MERCADO INTERNO - LIBERALISMO (Económico y político) INMIGRACIÓN -PROTECCIONISMO ADUANERO -IMPORTACIÓN - EXPORTACIÓN-SOCIALISMO.

bottom of page