
CICLO LECTIVO -2021-
ACTIVIDAD N°7
Electromecánica:
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
https://1drv.ms/w/s!AsJCsSVwmNpPgyoSV02POFtKk3xg?e=KBBoOT
Construcciones:
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
ACTIVIDAD N°6
Electromecánica:
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
https://1drv.ms/b/s!AsJCsSVwmNpPgUtPlmgwZkL72uhO?e=kHnHdc
Construcciones:
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
ACTIVIDAD N°5
Electromecánica:
5ta Actividad:
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
https://1drv.ms/b/s!AsJCsSVwmNpPgTxKoTO1228LPOES
Construcciones:
realizar la actividad del siguiente link:
ACTIVIDAD N°4
Electromecánica:
Realizar la actividad del siguiente link. En una hoja de cuadernillo u hoja cuadriculada A4 con letra imprenta mayúscula.
https://1drv.ms/b/s!AsJCsSVwmNpPgRjXefI4dLEAvosn?e=Qi3YXc
Construcciones:
realizar la actividad del siguiente link:
ACTIVIDAD N°3
Electromecánica
TEMA: Propiedades de los materiales.
Realizar las siguientes actividades:
-
Teniendo en cuenta las propiedades mecánicas dar tres ejemplos de cada una de ellas, fundamentar.
-
Colocar verdadero (V) o falso (F):
DUREZA: facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de viruta.
MALEABILIDAD: aptitud que tiene un material fundido para llenar un molde.
ELASTICIDAD: capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma, una vez que ha desaparecido la fuerza que lo deforme.
FRAGILIDAD: capacidad que tiene un material para estirarse en hilos (ejemplo--. Cobre).
TENACIDAD: aptitud de un material para extenderse en láminas sin romperse.
LINK: http://www.tecnologia-tecnica.com.ar
CONSTRUCCIONES
Realizar la actividad del link:
ACTIVIDAD N°2
ELECTROMECANICA
http://www.tecnologia-tecnica.com.ar/ciclobasico/procedimientostecnicos.pdf
Ingresar en este link y realizar un resumen de las propiedades de los materiales. Ej.: propiedades sensoriales, ópticas, dureza, elasticidad, plasticidad etc.
Realizar en cuadernillo u hoja cuadriculada en letra imprenta mayúscula
CONSTRUCCIONES
realizar la actividad del link:
ACTIVIDAD N°1
ELECTROMECANICA
1) ¿Para qué es necesario realizar mediciones en un taller?
2) ¿Cuál es la diferencia entre medir y verificar?
3) Explicar para qué se utilizan y dibujar los siguientes elementos de medición.
a)escuadra
b)pie metálico
c) calibre.
CONSTRUCCIONES
Ingresar al siguiente link que esta la información para resolver el cuestionario.
CICLO LECTIVO -2020-
ACTIVIDAD N°9
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
ACTIVIDAD N°8
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
ACTIVIDAD N°7
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
ACTIVIDAD N°6
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
ACTIVIDAD N°5
En este link tenemos esta la actividad a realizar para esta actividad.
ACTIVIDAD N°4
Realizar la actividad del siguiente link. En una hoja de cuadernillo u hoja cuadriculada A4 con letra imprenta mayúscula.
https://1drv.ms/b/s!AsJCsSVwmNpPgRjXefI4dLEAvosn?e=Qi3YXc
Realizar la actividad del siguiente link. En una hoja de cuadernillo u hoja cuadriculada A4 con letra imprenta mayúscula.
ACTIVIDAD N°3
PROCEDIMIENTOS TECNICOS 2°
Materiales: Propiedades.
Teniendo en cuenta que en primer año vimos definición, clasificación y propiedades de los materiales. Realizar las siguientes actividades:
1- Teniendo en cuenta las propiedades mecánicas dar tres ejemplos de cada una de ellas, fundamentar.
2- Colocar verdadero (V) o falso (F):
DUREZA: facilidad que tiene un cuerpo a dejarse cortar por arranque de viruta.
MALEABILIDAD: aptitud que tiene un material fundido para llenar un molde.
ELASTICIDAD: capacidad que tienen algunos materiales para recuperar su forma, una vez que ha desaparecido la fuerza que lo deforme.
FRAGILIDAD: capacidad que tiene un material para estirarse en hilos (ejemplo--. Cobre).
TENACIDAD: aptitud de un material para extenderse en láminas sin romperse.
LINK: http://www.tecnologia-tecnica.com.ar
Ingresar en procedimientos técnicos y luego en los materiales
También realizar la actividad del siguiente link:
ACTIVIDAD N°2
http://www.tecnologia-tecnica.com.ar/ciclobasico/procedimientostecnicos.pdf
Ingresar en este link y realizar un resumen de las propiedades de los materiales. Ej.: propiedades sensoriales, ópticas, dureza, elasticidad, plasticidad etc.
Realizar en cuadernillo u hoja cuadriculada en letra imprenta mayúscula
CONSULTAS
2do A grupo A-TARTABINI(valesolt@hotmail.com)
-VARELA(vareladante@hotmail.com)
2do A grupo B-OCHOA M(mg_8a@hotmail.com)
-VARELA(vareladante@hotmail.com)
2do B grupo A-OCHOA M(mg_8a@hotmail.com)
-VEGA(FACE:chris.vega.1656)
2do B grupo B-GONZALEZ(gonzalezmarcela44@yahoo.com.ar)
BLAIOTTA(gademoreno@hotmail.com)
2do C grupo A-FARFAN(josefarfan0476@gmail.com
-DIAZ(gladysdiaz8a@gmail.com)
2do C grupo B-DIAZ(gladysdiaz8a@gmail.com)
-SILVA C(crsilva.fl@gmail.com)
2do D grupo A-LIMA(juanplima1@gmail.com)
2do D grupo B-GONZALEZ(gonzalezmarcela44@yahoo.com.ar)
Los Materiales- Prof Marcela Gonzalez
ACTIVIDAD N°1
Módulo I
1) ¿Para qué es necesario realizar mediciones en un taller?
2) ¿Cuál es la diferencia entre medir y verificar?
3) Explicar para qué se utilizan y dibujar los siguientes elementos de medición.
a) escuadra b) pie metálico c) calibre
Módulo II
1) ¿qué es la hojalatería?
2) ¿Para qué se utiliza la hojalata?
Dar 4 ejemplos y dibujarlos.
Ejemplo: budinera