
CICLO LECTIVO -2020-
ACTIVIDAD N°9
1) ¿QUÉ ES LA MECATRONICA?. ¿QUÉ CONOCIMIENTOS QUE ENGLOBA?
​
2) ¿DÓNDE SE APLICA Y CÓMO? (CAMPOS DE APLICACIÓN)
​
3) ÁREAS DE DESEMPEÑO. COMPONENTES
​
4) CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS MECATRONICOS. DESCRIBIR
​
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_mecatr%C3%B3nica
https://www.areatecnologia.com/electronica/mecatronica.html
https://definicion.mx/mecatronica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_mecatr%C3%B3nica
-
CONDICION DE ENTREGA IDEM A LAS ANTERIORES ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N°8
DOMOTICA
​
1) ¿A QUÉ SE DEFINE COMO DOMOTICA Y QUÉ CONOCIMIENTOS ENGLOBA?. CLASIFICACIÓN.
2) ¿DÓNDE SE APLICA Y CÓMO?. ELEMENTOS. PROGRAMACIÓN.
3) ¿QUÉ POSIBILIDADES PERMITE LA DOMOTICA?
4) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA DOMOTICA
ACTIVIDAD N°7
Tema: VARIADOR DE VELOCIDAD
​
-
QUE ES UN VARIADOR DE VELOCIDAD. PARTES CONSTITUTIVAS. FUNCIONAMIENTO. PROGRAMACION
-
APLICABILIDAD
-
TIPOS DE VARIADORES. VENTAJAS Y DESVENYTAJAS
​​
ACTIVIDAD N°4- 5 y 6
ACTIVIDAD N° 4-5-6 “PROGRAMADOR LOGICO CONTROLABLE (PLC)”
En la anterior actividad hemos visto que la tecnología de automatización puede ser cableada o programada. A partir de esta actividad trataremos la tecnología programada. Puntualmente PLC.
Para ello leer y observar los siguientes archivos y videos: http://isa.uniovi.es/docencia/IngdeAutom/transparencias/Pres%20IEC%2061131.pdf
http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Informacion_de_referencia_ISE6_1_2.pdf
https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/lenguajes-programacion-plc/
https://www.drouiz.com/blog/2014/11/26/tipos-de-programacion-para-plc/
LUEGO DESCRIBA CON SUS PALABRAS:
1- ¿QUE ENUNCIA LA REGLAMENTACION IEC 61131?
2- ¿QUE ES UN PLC? ¿CUALES SON SUS PARTES CONTITUTIVAS? APLICABILIDAD
3- PROGRAMACION DE UN PLC. TIPOS DE LENGUAJES DE PROGRAMACION.
* CADA ACTIVIDAD SE ENTREGA POR SEPARADO DE LA SIGUIENTE MANERA:
* PUNTO 1 SE ENTREGA EN LA 4TA ACTIVIDAD
* PUNTO 2 SE ENTREGA EN LA 5TA ACTIVIDAD
* PUNTO 3 SE ENTREGA EN LA FECHA DE ENTREGA DE 6TA
ACTIVIDAD
*Condición de entrega: Igual a las anteriores actividades (formato-letra-carátula)
ACTIVIDAD N°3
ACTIVIDAD N3
SISTEMAS DE CONTROL INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACION
http://materias.fi.uba.ar/7566/Automatizacion.pdf
https://www.pertiga.es/pdf/ie/ie34.pdf
LUEGO DE LEER DETENIDAMENTE LOS ARCHIVOS CONFECCIONAR UN INFORME CON SUS PALABRAS.
*LA ACTIVIDAD SE DEBE CONFECCIONADA EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE ACTIVIDAD N°1 Y N°2
ACTIVIDAD N°2
ACTIVIDADES PLANTEADAS N2: CONFECCIONAR EL TRABAJO PRACTICO “SISTEMAS DE CONTROL” el cual consiste en los siguientes puntos:
*Mencionar y describir un ejemplo de cada sistema de control descripto en la actividad N1
• Fuente citada: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control
• El trabajo se debe presentar en FORMATO A4, con márgenes y rótulos normalizados en tinta negra, letra imprenta mayúscula y/o minúscula en tinta negra.
• En caso de contar con hojas normalizadas emplear cuaderno anillado con márgenes y rótulos, salvo la carátula.
• La caratula se confecciona con márgenes, sin rótulo y deberá contener los siguientes datos:
EESTN°1 “Gral. Manuel N. Savio"
MODULO II “MAQUINAS ELECTRICAS Y AUTOMATISMOS”
T.P.N°I “Sistemas de Control" Actividad N2
Nombre de la Profesora: TARTABINI VALERIA
Nombre del/la Alumno/a:
Curso:
Especialidad:
Grupo:
Fecha de entrega:
Calificación:
Observaciones:
CICLO LECTIVO 2020
​
CONSULTAS
​
ACTIVIDAD N°1
Trabajo práctico: “Sistemas de control”
-
¿Qué entiende por sistema de control?
-
¿Cómo se clasifican? Describa cada uno
-
¿Cuáles son los tipos de sistemas de control?
-
¿Cuáles son las características?
-
Describir pasos en la ingeniería de sistemas control
El trabajo se debe presentar en FORMATO A4, con márgenes y rótulos normalizados en tinta negra, letra imprenta mayúscula y/o minúscula en tinta negra.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_control
​