top of page

CICLO LECTIVO -2020-

ACTIVIDAD N°9

El Estado moderno argentino se consolidó a lo largo del siglo XIX. A partir de la independencia, comenzó un período de profundas guerras civiles en las que se enfrentaron diferentes modelos de país. A la par, se sucedieron algunas guerras con los países limítrofes por las fronteras. Desde mediados de ese siglo, la sanción de la Constitución Nacional y la consolidación de las fronteras permitieron la inserción de la Argentina en la economía mundial.

El concepto de Estado moderno, es decir, el actual, refiere a una forma de organización que incluye aspectos sociales, económicos y políticos. El Estado está formado por un conjunto de instituciones que lo ordenan, tales como las fuerzas armadas, la administración, la justicia y la policía, que tienen el poder de regular la vida comunitaria nacional. Además, el Estado actúa sobre un territorio determinado del cual es soberano. La soberanía implica el derecho que tienen los pueblos de un determinado territorio para elegir a sus gobernantes y sus leyes. Para que un Estado exista es necesario que sea reconocido hacia el interior del territorio, es decir, por sus propios habitantes. El reconocimiento del Estado y entre los ciudadanos se da por la creación de una identidad colectiva a través de símbolos patrios, como la escarapela, la bandera o el himno nacional. En esto, cumple un rol esencial la educación estatal. El Estado también debe ser reconocido por el resto de los Estados nacionales.

 

1. Busquen la definición de la palabra Estado en un diccionario. Luego, respondan las preguntas: ¿Qué elementos no pueden faltar para que exista un Estado, según esa definición del diccionario y lo escrito arriba?

 

La organización del Estado Nacional Argentino (1852-1880)

​

Después de la batalla Caseros, en 1852, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel Rosas, renunció y se exilió en Gran Bretaña. El vencedor Justo José de Urquiza, era gobernador de la Provincia de Entre Ríos y jefe del Ejército Grande, que estaba conformado por correntinos, uruguayos y brasileños. A este ejército se sumaban los opositores políticos exiliados en Montevideo. Urquiza defendía la causa federal bajo una constitución que respetara las autonomías de las provincias.

Luego de la derrota del gobernador de Buenos Aires, surgieron numerosos partidos que se diferenciaron más por las personas que los dirigían que por sus ideas sobre el destino del país. En realidad estas facciones políticas aspiraban al control del poder. Los federales del litoral, los unitarios y los liberales, con distintas experiencias de gobierno, coincidían en la necesidad de que el país se insertara en el núcleo de los países industrializados.  Para poder insertarse a ese sistema económico, se debía garantizar ciertos derechos y libertades económicas, políticas y sociales: la libertad para navegar los ríos interiores, transitar, comerciar y también el respeto a la propiedad privada. El problema residía acerca de quienes llevarían tales cambios.

En 1852 se llevo a cabo una reunión entre gobernadores y firmaron el pacto de San Nicolás, que designó a Urquiza como director provisorio de la Confederación Argentina con el mando del ejército. También se convocó a un congreso que armaría una Constitución y limitaba los poderes de Buenos Aires y el control de la aduana. Esto provoco la rebelión de los dirigentes porteños y se separaron, ni siquiera participaron en la Constitución. El Congreso Constituyente comenzó a sesionar en noviembre de 1852 con representantes de todas las provincias excepto Buenos Aires. La Constitución Nacional (1853) estableció la forma de gobierno republicana, representativa y federal. Aunque el gobierno sostendría el culto católico, apostólico y romano, se garantizó la libertad religiosa. También delineó la organización fiscal, los derechos y garantías de los ciudadanos y de los habitantes, y las relaciones entre las provincias y la Nación. El gobierno de la república se distribuyó en tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Los tres tenían atribuciones para controlarse unos a otros. El Poder Ejecutivo, representado en un presidente, no tenía permitida la reelección. Al ser un gobierno federal, cada provincia elegía a sus gobernadores, sus legislaturas y dictaba su constitución, aunque eran revisadas por el Congreso nacional. Además, mediante el recurso de intervención federal, se facultaba al gobierno nacional para intervenir e imponer el orden en cualquier provincia donde la paz fuera alterada.

​

2. Lean el Artículo 46 de la Constitución Nacional y:

​

a) Completen la tabla en sus carpetas. En la columna titulada «Provincias actuales» incluyan la lista de las provincias argentinas que existen en la actualidad. Incluyan también la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

b) En la columna titulada «Provincias que firmaron la Constitución Nacional de 1853», incluyan las provincias mencionadas en el artículo 46; recuerden que la provincia de Buenos Aires no participó en el Congreso Constituyente y no participó en Constitución Nacional en 1853

c) ¿Cuántas y cuáles eran las provincias que existían en 1853/1860? ¿Cuántas y cuáles eran las provincias actuales que no existían en 1853/1860?

​

Artículo 46 Los diputados para la primera Legislatura se nombrarán en la proporción siguiente: por la provincia de Buenos Aires doce: por la de Córdoba seis: por la de Catamarca tres: por la de Corrientes cuatro: por la de Entre Ríos dos: por la de Jujuy dos: por la de Mendoza tres: por la de La Rioja dos: por la de Salta tres: por la de Santiago cuatro: por la de San Juan dos: por la de Santa Fe dos: por la de San Luis dos: y por la de Tucumán tres.

9na Act A- Historia 3° Año.JPG

Los dos Estados: La solución a los problemas que se daban por la existencia de dos Estados derivó en las armas las más veces y otras menos en una convivencia pactada de palabra, aunque también se libraba una guerra económica contrabandeando mercancía en el puerto de Buenos Aires para que no llegara al puerto de Rosario. Pero si nos paramos en acontecimientos podemos hacerlo en dos batallas, Cepeda en 1959 y Pavón en 1961; en la primera triunfó Urquiza y la Confederación obligando al pacto de San José de Flores, donde Mitre firmo la entrega de la aduana a la Nación y la incorporación de Buenos Aires a la Confederación, pero los conflictos siguieron  y en Pavón ganó Mitre y el ejercito de Buenos Aires, ya que Urquiza se retiró del campo de batalla y partió a Entre Ríos. Ahora Buenos Aires tenía el control de la situación política casi total, Derqui (presidente de la Confederación) renunció y se disolvió el poder ejecutivo nacional, Mitre y los liberales porteños en 1862 controlaban todo el territorio nacional.

 

Argentina hacia la organización nacional

​

Los tres primeros presidentes que tuvo nuestro país, llamadas presidencias fundacionales, una vez consolidado como nación, se empeñaron en acciones de gobierno destinadas a solucionar, no siempre exitosamente, los problemas más acuciantes. Independientemente de las medidas que adoptaron estos presidentes –Mitre 1862-1868, Sarmiento 1868-1874 y Avellaneda 1874-1880–, se puede decir que coincidieron en tres objetivos: organizar las instituciones del Estado, subordinar todo intento de resistencia a las autoridades nacionales y consolidar la integración territorial del país. La organización institucional se realizó a través del fortalecimiento de las acciones del Estado Nacional. Este empezó a ocupar cada vez más funciones mediante una importante política de obras públicas. Las escuelas, el correo, el ejército, el ferrocarril extendían sus redes de acción, al mismo tiempo que su burocracia se ampliaba. La necesidad de atraer población extranjera fue una de las principales preocupaciones.

La subordinación a la autoridad central buscaba limitar o eliminar las autonomías provinciales. Este objetivo se llevó a cabo por medio de la realización de pactos con quienes estuvieran dispuestos a hacerlos y la coerción contra aquellos que se opusieran. En el primer caso, la aceptación del pacto, generalmente, implicaba la obtención de ventajas para aquellas provincias que lo firmaran. En el segundo caso, el Ejército nacional defendía el poder central ante quienes fueran considerados una amenaza.

La integración territorial adoptaba distintas formas. Por un lado, las políticas de población contra los indígenas, como la mal llamada “Conquista del Desierto”, ampliaron enormemente la extensión del territorio del Estado Nacional. Junto con esto, la sanción de leyes de aplicación en todo el territorio se propusieron promover la construcción de valores en torno a una nacionalidad común.

 

2. Indiquen cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles, falsas (F). Fundamenten sus respuestas en cada caso.

a. Entre 186 y 1880, en Argentina, se consolidó un poder centralizado.

b. Luego de la batalla de Caseros se solucionaron los problemas entre Buenos Aires y la Confederación.

c. El vencedor de la batalla de Caseros fue el jefe del Ejército Grande.

d. En las presidencias fundacionales, se utilizó el Ejército para aplacar levantamientos.

e. Luego de la batalla de Caseros se firmó el Acuerdo de San Nicolás.

f. Las batallas de Caseros y Pavón determinaron la separación de dos estados dentro del país.

3. ¿Por qué Buenos Aires no quiso unirse a la Confederación?

4. Buscar información sobre las montoneras de Chacho Peñaloza y armar un breve informe con las siguientes preguntas como guía: ¿Qué exigía Peñaloza? ¿Desde qué provincias actuaba? ¿Era federal, unitario o liberal? ¿Contra quienes peleaba? ¿Quiénes lo apoyaban? Recuerden que las preguntas son solo una guía.

 

5. Miren el siguiente video, muestra los cambios en el territorio argentino, en un mapa de Argentina marquen y pinten como se conformaba el país entre 1862 y 1880, señalando en que provincias actuales vivían los pueblos originarios.

6. Armar una cronología con los hechos más importantes entre 1852 y 1880 en nuestro país, pueden buscar más información y hechos para realizarla más completa

ACTIVIDAD N°8

“LA ÉPOCA DE ROSAS”


La época de Rosas o etapa rosista si se quiere, son los términos con lo que se conoce el accionar de un gobernador de la provincia de Buenos Aires, que influye en las demás y afecta a la Organización nacional. Un período de nuestra historia, que va desde 1820 (luego de la Revolución de Mayo  y las guerras de independencia, en donde las provincias se comportan como Estados soberanos a la espera de una Unión

8va Act A- Historia 3° Año.JPG

nacional, un Estado constituido y una Constitución Nacional que lo legitime) hasta 1852.

​

ALGUNOS DATOS BIOGRÁFICOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS.

​

Juan Manuel de Rosas nació en Buenos Aires en 1793 y fue bautizado como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio. Era hijo del militar León Ortiz de Rozas y de la estanciera Agustina López de Osornio. De joven demostró afición por las actividades rurales. Participó como voluntario en la defensa de la Ciudad de Buenos Aires frente a las invasiones inglesas (1806-1807), pero se mantuvo alejado de los sucesos revolucionarios de 1810.Se casó en 1813 con Encarnación Ezcurra, pese a la oposición de ambas familias. Desde joven se destacó como administrador de los campos de sus padres y de sus primos, Nicolás y Tomás Manuel de Anchorena. Fundó un saladero y acumuló una gran fortuna como ganadero y exportador de carne vacuna. Desde 1820 hasta la batalla de Caseros, en 1852, compartió las actividades ganaderas con las políticas. Desde el gobierno o fuera de él, lideró la provincia de Buenos Aires. Junto con otros estancieros apoyó al gobierno de Martín Rodríguez, de orientación unitaria y con posterioridad a 1827 actuó dentro de los grupos federales. Su actuación política como gobernador porteño se desarrolló en un contexto de fuerte discusión sobre la pertinencia o no de convocar a un congreso constituyente y sobre la distribución de las rentas de la aduana de Buenos Aires entre las provincias. Luego de la derrota en la batalla de Caseros, Rosas se exilió en Gran Bretaña, en una granja en las cercanías de la ciudad de Southampton. Murió allí el 14 de marzo de 1877, acompañado por su hija Manuelita. Sus restos fueron repatriados a la Argentina el 1 de octubre de 1989 y descansan, actualmente, en el panteón familiar del Cementerio de la Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires. 

​

SI  PODÉS, TE INVITAMOS A QUE CONOZCAS MAS SOBRE ESTE POLÉMICO PERSONAJE, EN LA SERIE VER LA HISTORIA DEL CANAL ENCUENTRO (CAP 3)

 

http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8699/7637?temporada=1

​

EFEMERIDES: 20 DE NOVIEMBRE: DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL.

​

Durante su extenso gobierno, se llevó a cabo la batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, marcó un hito por el cual, cada 20 de noviembre, se conmemora y celebra el Día de la Soberanía Nacional.

Ese día, soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país. Pero el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia y lo impidió.

Las fuerzas invasoras buscaban ingresar por el Paraná. Sin embargo, las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado, en el distrito bonaerense de San Pedro.

El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y pelearon durante siete horas. De este modo, lograron que las tropas adversarias no pudieran ocupar las costas, objetivo necesario para poder adentrarse en el territorio argentino.

La resistencia a la invasión extranjera logró la defensa del país en términos de fronteras y comerciales, ya que se evitó que colocaran en el mercado los productos extranjeros desplazando a los artículos locales.

El acontecimiento sirvió para ratificar y garantizar la soberanía nacional, implicó la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña, y quedó grabado en la historia como un símbolo de independencia, libertad y unidad nacional.

 

TE DEJAMOS DOS LINK PARA QUE AMPLIES LA INFORMACIÓN SOBRE LA GESTA Y LUEGO CONTESTES LOS SIGUIENTES INTERROGANTES

  1. ¿CUÁNDO Y DÓNDE SE LLEVÓ A CABO?

  2. ¿QUÉ FUERZAS INTERVINIERON?

  3. DESCRIBA BREVEMENTE EL DESARROLLO DE LA BATALLA Y CUÁL FUE EL RESULTADO.

  4. ¿CREÉS QUE ESE SUCESO ESTÁ BIEN CATALOGADO COMO DEFENSA A LA SOBERANÍA NACIONAL O ES UN POCO EXAGERADO? FUNDAMENTÁ TU RESPUESTA.

 

AHORA QUE SABÉS UN POCO MÁS ESTÁS EN CONDICIONES DE APLICAR  TU CONOCIMIENTO. TE INVITAMOS A TRABAJAR CON FUENTES DOCUMENTALES

 

EL DEBATE SOBRE LA FIGURA DE ROSAS

​

Durante buena parte del siglo XX, la figura de Rosas fue objeto de una gran controversia que dividió las opiniones de los historiadores. Los liberales juzga­ban a Rosas como un dictador, que habría retrasado la organización nacional. En cambio, los historiadores revisionistas exaltaron a Rosas como un defensor de la soberanía nacional.

8va Act B- Historia 3° Año.JPG
8va Act C- Historia 3° Año.JPG

ACTIVIDAD N°7

7ma_Act_A-_Historia_3°Año.JPG
7ma_Act_B-_Historia_3°Año.JPG
7ma_Act_C-_Historia_3°Año.JPG

La Revolución Industrial en su primera fase 1750-1840

 

En la etapa preindustrial, la mayoría de los países europeos tenían una economía

fundamentalmente agraria y para el autoconsumo; el comercio era escaso; la población era mayormente campesina y con un alto nivel de mortalidad; la producción era artesanal con mano de obra humana o fuerza animal; los transportes y comunicaciones eran muy poco dinámicos; las ciudades escasamente desarrolladas y la ciencia y la tecnología muy primitivas y rudimentarias.

Bajo este panorama, uno de los Estados más importantes de Europa va a ser la cuna de las transformaciones más importantes en la forma de producir. Ese Estado es Gran Bretaña, quien a mediados del siglo XVIII iniciará el camino hacia la producción industrial en grandes fábricas a partir del año 1750.

Llamamos Revolución Industrial al cambio

fundamental, que en su primera fase se produce entre 1750 y 1840 en la sociedad inglesa, cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria textil (lana y algodón), la minera (carbón) y la industria siderúrgica (acero), que utilizaban como combustible el

carbón. El Ferrocarril y el barco a vapor fueron los medios de

transporte característicos de esta etapa que se va a extender luego al resto de Europa. En su segunda fase, que se extiende desde 1850 hasta 1914 aproximadamente, la industrialización alcanza a Alemania, Japón y Estados Unidos, a la

vez que estuvo caracterizada por nuevas fuentes de energía (petróleo y la electricidad) y por otras innovaciones. Las industrias de mayor desarrollo fueron la química, la eléctrica y la automovilística. Los nuevos medios de transporte y comunicación incluyeron el automóvil, el avión, el telégrafo y el teléfono entre otras.

Principales características de la Primera Fase de la Revolución Industrial: Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial. Aparecen las máquinas de hilar y tejer,

7ma_Act_D-_Historia_3°Año.JPG

que consiguen aumentar rápidamente la producción con poco personal. Surgen técnicas para el desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra. El transporte se desarrolla tanto por trenes como por barcos, lo que junto con otros inventos harán crecer el papel de la industria y el comercio.

En el campo de los avances de la tecnología se produce en el Reino Unido la Revolución Industrial, que en un contexto socioeconómico favorable e impulsada decisivamente por la innovación de

la máquina de vapor de James Watt (1769) y el telar mecánico de Cartwright (1783), provoca una transformación renovadora en la industria de la siderurgia y la textil. Este crecimiento de la industria textil a su vez demanda el desarrollo de los tintes y acabados que abren el camino de la química industrial, y comprende los años 1760 a 1860.

7ma_Act_F-_Historia_3°Año.JPG
7ma_Act_E-_Historia_3°Año.JPG

Los cambios sociales más notables derivan del crecimiento de las ciudades y el consiguiente éxodo en zonas rurales. Al mismo tiempo se produce un fuerte aumento demográfico, como consecuencia de la elevada natalidad y el descenso de la mortalidad catastrófica (gracias a avances sanitarios, como las vacunas, y a una mejor alimentación de la población). Esto provocará que la población europea se multiplique en pocos años.

Al tiempo que se desarrolla una clase burguesa, el éxodo de población rural hacia las ciudades (la revolución agrícola disminuyó las necesidades de mano de obra en el campo) da lugar a la aparición de una nueva clase trabajadora que se agrupa en suburbios cercanos a las fábricas, en los que viven los obreros. Las condiciones de vida de estos trabajadores son penosas, tanto en las fábricas donde trabajan como en los suburbios en los que habitan. En las fábricas encontrarán humedad, poca ventilación, ninguna seguridad laboral y jornadas que superan las doce horas diarias, siete días a la semana. En los suburbios superpoblados y sucios son víctimas

de epidemias de fácil propagación.

Estas condiciones de existencia de los trabajadores comienzan a generar tensiones con la burguesía, que eran los dueños de las fábricas, Comenzando así lo que se conoce como lucha de clases entre la burguesía industrial y el proletariado o trabajador asalariado. La cantidad de personas afectadas por estas condiciones les lleva a organizarse para la defensa de sus intereses y aparecen los movimientos obreros de protesta.

 

Consecuencias de la Revolución Industrial

En principio la Revolución industrial produjo un cambio radical en todos los ámbitos de la sociedad inglesa y, más tarde, del resto de las sociedades europeas, creando un nuevo modelo de vida. El desarrollo industrial acompañado por el aumento de la población en Inglaterra género un incremento en el mercado nacional Ya que al haber gran cantidad de consumidores la industria pudo generar cada vez más productos y poder venderlos productos tales como cacerolas o esas estufas vestimenta y productos alimenticios. Al mismo tiempo que crecía el mercado nacional el mercado externo se

 

consolidó por el aumento del comercio hacia otros territorios Inglaterra comenzó a vender sus manufacturas América África y el lejano Oriente.

Todos estos cambios en conjunto lograron convertir a Gran Bretaña en breve tiempo en el país más poderoso del mundo en términos políticos y económicos durante gran parte del siglo XVIII y todo el siglo XIX.

 

 ACTIVIDADES

 

  • Seleccioná con una X la respuesta correcta:

 

1)

a- Los burgueses son los dueños de los medios de producción (máquinas, fábricas). b- Los burgueses son los dueños de las tierras.

c- Los burgueses son los dueños de los animales.

 

2)

a- Los obreros son dueños de las tierras. b- Los obreros son dueños de su energía.

c- Los obreros son dueños de los medios de producción (máquinas, fábricas). 3)

  • La máquina a vapor usaba como combustible nafta.

  • La máquina a vapor usaba como combustible carbón.

  • La máquina a vapor usaba como combustible kerosene. 4)

  • Antes de que se produjera la Revolución Industrial hubo cambios en el campo.

  • Antes de que se produjera la Revolución Industrial hubo cambios en la política de Inglaterra. c- Antes de que se produjera la Revolución Industrial hubo cambios en el clima.

5)

a- La Revolución Industrial atraviesa por dos fases de acuerdo con los combustibles que se usan. b- La Revolución Industrial atraviesa por tres fases de acuerdo con el gobierno de Inglaterra.

c- La Revolución Industrial atraviesa por dos etapas la primera desde 1780 a 1914 y la segunda desde 1914 a 1930.

Completá el siguiente cuadro:

7ma_Act_G-_Historia_3°Año.JPG
  • Mencioná los cambios que se produjeron en la forma de trabajar a partir de la Revolución Industrial en Inglaterra.

 

1).......................................................................................................................................................

 

2).......................................................................................................................................................

 

3).......................................................................................................................................................

 

4).......................................................................................................................................................

 

5).......................................................................................................................................................

 

  • Responder:

 

a- ¿Por qué comienzan las protestas de los obreros? b- ¿A qué se denomina lucha de clases?

 

b- ¿Por qué aumentó la población en Europa a partir de la Revolución Industrial?

 

c- ¿A qué industria especialmente afectan los cambios de la Revolución Industrial?

 

  • Seleccionar las siguientes palabras u oraciones y mencionar a que figura (A ó B) pertenecen:

 

capitalista- obrero- dueño de su energía- ganancias- dueño de las máquinas- lucha por sus derechos- sindicatos- explotador- salario- dueño de las mercancías- burgués- jornadas de doce horas de trabajo-

7ma_Act_H-_Historia_3°Año.JPG

ACTIVIDAD N°6

LA DÉCADA REVOLUCIONARIA

(1810- 1820)

6_Act_A-_Historia-_3er_Año.JPG

Actividades:​

​

1- Averiguar y nombrar las Disposiciones Fundamentales de la Asamblea del año XIII.

2- Describir en pocos renglones que sucedió el histórico 9 de Julio de 1916.

3- Brevemente explicar qué fueron las Guerras de la Independencia.

6_Act_B-_Historia-_3er_Año.JPG

4- Copiar  en tu carpeta el siguiente esquema.

5- ¿Cuál de las actuales provincias no están señaladas en el mapa?  ¿Por qué?       

6- Definir los siguientes conceptos que encontramos en el texto: LIBRECAMBIO, PROTECCIONISMO, UNITARIOS, FEDERALES Y CAUDILLOS.

6_Act_C-_Historia-_3er_Año.JPG

ACTIVIDAD N°5

PIENSEN Y REFLEXIONEN A PARTIR DEL DESCONTENTO QUE HAY EN LA SOCIEDAD DEL MOMENTO (Que vieron en el trabajo anterior)

    

      Revolución de Mayo de 1810:

Durante la etapa virreinal, España mantuvo un férreo monopolio con sus colonias americanas, impidiendo el libre comercio con Inglaterra, beneficiaria de una extensa producción manufacturera en plena revolución industrial. La condena a la intermediación perpetua por parte de España encarecía los intercambios comerciales y sofocaba el crecimiento de las colonias. La escasez de autoridades españolas y la necesidad de reemplazar al régimen monopólico, sumado a las convulsiones que se vivían Europa tras la invasión napoleónica, llevaron a un grupo destacado de la población criolla a impulsar un movimiento revolucionario.

Para febrero de 1810 casi toda España se encontraba en manos de los franceses. Un Consejo de Regencia gobernaba la península en nombre de Fernando VII, prisionero de Napoleón. El 13 de mayo de 1810 llegaron a Buenos Aires las noticias de la caída de la Junta Central de Sevilla, último bastión del poder español.

La autoridad que había designado al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros había, por tanto, caducado y la propia autoridad del virrey se encontraba cuestionada. Pronto Cisneros debió ceder a las presiones de las milicias criollas y de un grupo de jóvenes revolucionarios y convocó a un Cabildo Abierto para el 22 de mayo de 1810. El Cabildo, dominado por españoles, burló la voluntad popular y estableció una junta de gobierno presidida por el propio Cisneros. Esto provocó la reacción de las milicias y el pueblo. Cornelio Saavedra y Juan José Castelli obtuvieron la renuncia del ex virrey.

El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan Larrea, vocales; y Juan José Paso y Mariano Moreno, secretarios. Quedó así formado el primer gobierno patrio, que no tardó en desconocer la autoridad del Consejo de Regencia español.

                                              Fragmento: Pigna, Felipe, Los Mitos de la Historia Argentina, Buenos Aires, Norma. 2004

Luego de leer el texto varias veces:

  1. ¿Qué es lo que España mantenía con las colonias Americanas? ¿América podía comerciar con cualquier lugar? Aparece en el texto alguna palabra que puedas identificar sobre esta relación.

  2. ¿Ante que reaccionaron las milicias y el pueblo? ¿Qué había sucedido?

  3. La conocida en su momento como Plaza de la Victoria  ¿En la actualidad existe? ¿Dónde está, conoces algún acontecimiento que suceda allí? 

  4. Explica cómo queda conformado el primer gobierno patrio ¿Sabes que funciones cumplían?

Distintas voces, un mismo acontecimiento

La Revolución de Mayo fue el proceso revolucionario en donde los criollos desplazaron a las autoridades coloniales y formaron el Primer Gobierno Patrio.

En este proceso aparece la idea de Pueblo por primera vez. Que era el bajo pueblo: “Era un sector muy amplio de gente que tenía las ocupaciones más pobres: jornaleros, peones, lavanderas, planchadoras, los que trabajaban en el matadero, los que bajaban de buscar agua y los que, en los actos escolares, aparecen vendiendo mazamorra. Además de ser el piso social, tenían muchas diferencias entre sí, era un conglomerado muy heterogéneo que los de arriba aglutinaban en la plebe”   Di Meglio, Gabriel (Historiador argentino, quien trabaja este eje)

 Pero queremos saber quiénes participaron y como. Que es lo que pretendían y como participaban. Les invitamos a observar las siguientes imágenes y explicar:

  1. ¿Dónde están y que acciones están haciendo? ¿Cómo piensas que participaron?

  2. ¿Qué prácticas, además de la política, convocaban a los habitantes del territorio?

  3. ¿Cuáles eran los lugares de encuentro? ¿De qué se hablaba, además de política? ¿Había alguna práctica recreativa? ¿Cómo se daba en cada estrato social? (juegos, bailes, etc)

5_Act_A-_Historia-_3er_Año.JPG

Fragmento: Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica. 25 de Mayo Educación Secundaria Ciclo Básico y Ciclo Superior

Pensemos las imágenes que conocemos:

AFROARGENTINOS. Entre 1777 y 1812 entraron al puerto de Buenos Aires y Montevideo más de 700 barcos, con 72 mil esclavos africanos. Hacia 1810, la capital tenía alrededor de 40 mil habitantes y se calcula que un tercio eran de origen africano. Para el momento de la Revolución de Mayo, la ciudad era diversa y no tenía una mayoría de población blanca.

 Recién en el Censo Nacional del 2010 se incorporó sólo en algunas localidades la pregunta: “¿Tenés antecedentes africanos?”. Los datos anunciaron lo siguiente: más de 15 mil argentinos tiene algún vínculo con África. “Es una pequeña muestra, pero es importante porque aparece la ascendencia africana como algo positivo, y desde ese lado hay un rescate; lo mismo que el conmemorar el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro en honor a Remedios del Valle, heroína de la independencia y capitana del Ejército del Norte. Hay avances, sí, pero todavía queda mucho por reconocer de esa presencia afro que nos constituye aunque siga un poco invisibilizada”, reflexionó Marisa Pineau (Historiadora argentina e investigadora sobre el tema)

5_Act_B-_Historia-_3er_Año.JPG
  1. ¿Esta imagen es igual a las anteriores? ¿Se puede decir que esta foto sucede o sucedió en la actualidad? Realiza  una reflexión sobre la población negra o afro.

  2.  ¿Quién fue Remedios del Valle?

5_Act_C-_Historia-_3er_Año.JPG

ACTIVIDAD N°4

NUEVAS IDEAS ECONÓMICAS EN EL S XVIII

​

Los cambios en la economía y en la sociedad se producen junto con cambios en las formas de pensar de cada época. Durante el siglo XVIII, se desplegó por Europa una nueva forma de pensamiento denominada Ilustración, el pensamiento ilustrado no solo aportó nuevas ideas sobre la sociedad y el gobierno, sino también sobre la economía. Las dos principales teorías económicas del siglo XIX –la fisiocracia y el liberalismo– se originaron dentro de este movimiento filosófico.

Hacia el S XVIII los estados europeos habían definido sus fronteras nacionales. Cada gobierno comenzó a preocuparse por la economía de su país y a elaborar una política económica general para buscar la ansiada prosperidad económica para mantener un Estado Absolutista. Ante esto los gobiernos buscaron funcionarios capacitados en economía, y así surgieron las primeras explicaciones científicas sobre la actividad económica.

En Francia surgió la fisiocracia, donde destaco Francois Quesnay, que sostenía que la agricultura era la única actividad capaz de generar riqueza y que la economía estaba guiada por la naturaleza. Quesnay era partidario de la libertad económica y la no intervención del Estado como regulador, este solo debía encargarse de las comunicaciones y de las obras públicas, para este economista el Estado obstaculizaba el desarrollo natural de la producción agrícola y la circulación de mercaderías. En el S XVIII una frase suya se convirtió en un resumen de su teoría: “dejad hacer…dejad pasar” (“laissez faire…laisssez passer”)

Estas ideas de la fisiocracia influyeron en el otro economista clásico, Adam Smith, en su obra Ensayo acerca de la riqueza de las naciones (1776) criticaba la intervención del Estado en la economía de las potencias coloniales en el mercantilismo, porque consideraba que el orden económico se establecía por sí mismo en la relación libre entre la oferta y la demanda de los bienes en el mercado. Las leyes naturales del mercado actuaban, según Adam Smith, como una mano invisible que regía la economía y equilibraba la producción y el consumo de los bienes. En este sentido, todo obstáculo que pusiera el gobernante a este orden natural no haría más que entorpecer el progreso económico de la sociedad. Smith defendía la libertad de comercio, por lo cual se convirtió en el ideólogo de la burguesía inglesa y creador del liberalismo económico, sosteniendo que la auténtica fuente de riqueza era el trabajo.

 

1- Expliquen por qué la fisiocracia y el liberalismo rechazaron la intervención del Estado en la economía.

2- Investigar y plantear las propuestas del liberalismo económico a partir del S XVIII.

​

AMÉRICA Y LAS REFORMAS BORBÓNICAS:

​

Frente a la decadencia del poderío de España y Portugal, en el siglo XVIII, sus gobernantes –inspirados por las ideas de la Ilustración– emprendieron una serie de reformas. Uno de sus objetivos era asegurar un mayor dominio sobre las colonias de ultramar, su principal fuente de recursos. Por eso, las reformas afectaron la organización administrativa, militar y económica de las colonias y también generaron tensiones y resistencias entre distintos grupos de la población local.

Antes de la crisis y la ruptura del orden colonial, la monarquía española, con el mando de la dinastía de los borbones, introdujeron en América una serie de reformas, las borbónicas: estas reformas fueron implementadas en los ámbitos de economía, aspectos militares, administrativos y de gobierno. Estas reformas se dieron a causa de un desaprovechamiento de los recursos de América Latina y el retroceso de la corona española frente, por ejemplo, de Inglaterra y hasta de Portugal. La influencia del despotismo ilustrado y la búsqueda de la liberalización de la economía fueron cruciales para llevar a cabo estas reformas. Algunas de las más importantes de estas reformas, fueron la anulación del monopolio comercial exclusivo de barcos de la corona, ahora cualquier barco español podía comerciar con los puertos de América. Administrativamente se crearon nuevos virreinatos y capitanías, y militarmente el rey Carlos III impuso un ejército permanente en las colonias aumentando el presupuesto.

 

3- Una vez visto el siguiente video y a partir de los leído arriba, contestar las siguientes preguntas

a- ¿Por qué se llevaron a cabo las reformas borbónicas?

b- ¿Qué áreas de las colonias buscaron trasformar?

 

 

LAS REFORMAS BORBÓNICAS Y EL DESCONTENTO EN CRIOLLOS E INDÍGENAS

Te habrás dado cuenta de que en el TP anterior comenzamos a pensar sobre las reformas borbónicas. La idea es que ahora puedas reforzar algunas ideas y conocer el impacto que tuvo sobre diversos sectores, tales reformas. Tené en cuenta que este va a ser el punto de partida para comenzar a pensar los procesos revolucionarios en América Latina.

 

En el trabajo anterior te contamos que, ante la crisis y la ruptura del orden colonial, la monarquía española, con el mando de la dinastía de los borbones, introdujeron en América una serie de reformas, las borbónicas: estas reformas fueron implementadas en los ámbitos de economía, aspectos militares, administrativos y de gobierno. El objetivo de estas reformas era poder tener más control sobre las colonias y así consolidar el poder de la monarquía. 

A partir de la implementación de dichas reformas, en América, los criollos, mestizos e indígenas comenzaron a experimentar una especie de “sentimiento antiespañol”.

El aumento de funcionarios españoles limitó el acceso de los criollos a los cabildos, el único órgano de gobierno en el que podían participar y lograr una posición social un poco más privilegiada.

Una de las reformas borbónicas más importantes, en 1767, fue la expulsión de los jesuitas (compañía religiosa que tenía la función de evangelizar y convertir al catolicismo a los indígenas americanos). Esta reforma determinó que las tierras de las misiones pasarían a manos de la autoridad del rey de España, lo que de algún modo eliminó otra forma de ascenso social para los americanos. Es por ello por lo que, en 1799, Juan Pablo Viscardo y Guzmán, jesuita criollo, escribió una carta incitando a los criollos a rebelarse contra la autoridad española.

La mayoría de los americanos demostraban fidelidad a la Corona. Muchos criollos fueron buscando estrategias con las que buscaban reducir el excesivo control y dominio de la Corona. Los grandes hacendados, por ejemplo, favorecían el matrimonio de sus hijas con altos funcionarios. Los comerciantes, por su parte, mantuvieron sus actividades ilegales como el contrabando para evitar la carga impositiva.

En otros sectores sociales la resistencia y rebelión fue más intensa, por ejemplo, entre los indígenas, que se vieron afectados por el alza de los impuestos y el aumento en las exigencias laborales.

 En 1780, estallaron varias rebeliones en las que participaron los indígenas, los mestizos y los criollos pobres de Arequipa, Cuzco, La paz y Cochabamba, quienes reclamaban a los corregidores (funcionarios españoles) el fin de los tributos excesivos que estos exigían. Estos funcionarios además de cobrar impuestos eran jueces y proveedores comerciales de los pueblos indígenas, lo que significaba más control y más abuso por su parte, ya que a la hora de reclamar por los abusivos impuestos que recibían los indígenas, quienes recibían los reclamos de estos, eran los mismo funcionaros españoles (corregidores). El líder de estas rebeliones fue José Gabriel Condorcanqui, comerciante mestizo descendiente de la nobleza incaica. Condorcanqui Adopto el nombre de Túpac Amaru II, en homenaje al jefe indígena que en el siglo XVI resistió a los conquistadores españoles.

Durante el conflicto, los seguidores de Condorcanqui radicalizaron sus reivindicaciones exigieron: el fin de la mita, la supresión de los servicios forzosos y la abolición del régimen esclavista que sometía a la población africana.

La rebelión fue reprimida por las tropas reales enviadas desde la costa peruana. En abril de 1781, las tropas virreinales capturaron a Tupac Amaru II y el 18 de mayo lo ejecutan.

La rebelión continuó y los rebeldes cercaron la ciudad de La ¨Paz durante tres meses, pero finalmente fueron derrotados en noviembre.

 

Actividad:

  1. ¿Por qué crees que se despierta un sentimiento anti-español luego de la aplicación de las reformas?

  2. ¿Crees que la resistencia surgida luego de las reformas fue lo mismo para los criollos que para los indígenas? ¿Por qué?

  3. Mirá el siguiente video   https://www.educ.ar/recursos/72101/padres-de-la-libertad-capitulo-1

 teniendo en cuenta lo leído, respondé: ¿Por qué Túpac Amaru se rebela en contra de la mita y los corregidores?

ACTIVIDAD N°3

Actividad n° 1

 Lean el siguiente fragmento y luego respondan las preguntas:

 

“En lugar de volver nuestras fuerzas contra nosotros, unámoslas en un poder supremo que nos gobierne según sabias leyes, que proteja y defienda a todos los miembros de la asociación, rechace los enemigos comunes y nos mantenga en eterna concordia. No basta con tener ciudadanos y con protegerlos; es preciso además cuidar de su subsistencia. Satisfacer las necesidades públicas es una consecuencia evidente de la voluntad general”.

Rousseau, Jean Jacques, El contrato social, México, Porrúa, 1992.

 

a. ¿Qué relación encuentran entre estas palabras y los postulados políticos de la Ilustración?

b. ¿Qué derechos y obligaciones del contrato social se evidencian en estas líneas?

 

Actividad n° 2

En actividad trabajaremos “La ruptura del orden colonial” y cuáles fueron sus consecuencias. Presten atención, desarrollen y completen cada punto con la mayor prolijidad así se puede comprender la idea del trabajo.

 

-Leer el texto y buscar las palabras subrayadas: Imperio –corona- emperador y otras que no sepas y desees agregar.

¿Por qué se dice que España estaba en crisis?

-Marcar en un mapa de América político (nº 3 o 5) los virreinatos y capitanías generales en el territorio. Expliquen posesiones de quienes eran y para que servían.

​

3er Act- Historia.PNG

ACTIVIDAD N°2

​Vas a trabajar con el Cuadernillo de actividades para la Continuidad Pedagógica enviado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires a través de la DGCyE,  https://continuemosestudiando.abc.gov.ar. (24 de marzo tercer año)

​

​https://drive.google.com/file/d/1dI72VTVv6y8zkcUa0HsmF3BdlsT5EAcU/view

ACTIVIDAD N°1

Retomando el tema Ilustración (2° año)

-¿Quiénes fueron los máximos exponentes del pensamiento ilustrado?

-Explicar en pocos renglones las ideas de cada uno de ellos.

bottom of page