
CICLO LECTIVO -2020-
ACTIVIDAD N°9
Tema: MEDICIONES ILUMINACION – RUIDO – TIERRA
-
MEDIO DE CONSULTA DE LEY 19587/72 Y DECRETO 351/79
CUESTIONARIO:
​
ILUMINACIÓN:
​
a- ¿Dónde se deben realizar los controles?
b- ¿Cómo se determinan los límites?
c- Equipo con que se hacen las mediciones, desarrollar.
RUIDO:
d- ¿Cuáles son los limites según la ley para la jornada laboral?
e- Epp´s para este riesgo
f- Equipo con que se hacen las mediciones, desarrollar
TIERRA:
g- Definir y Explicar este tipo de medición
h- ¿A qué se le llama “continuidad de las masas”?
i- Equipo con que se hacen las mediciones, desarrollar
-
“El trabajo se realiza de forma manuscrita sin excepción, entregar en formato Word”
ACTIVIDAD N°8
Tema: TRABAJO EN ALTURA
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS
MEDIO DE CONSULTA DE LEY 19587/72 Y DECRETO 351/79
CUESTIONARIO:
​
1- ¿A que se llama trabajo en altura?
2- ¿Cuáles son las herramientas auxiliares a utilizar para poder realizar los trabajos?
3- ¿Que es un arnés describa, tiene fecha de vencimiento?
4- ¿Que entiende por cabo de vida y punto de anclaje?
5- Según la ley ¿cuál es el límite máximo de carga establecido para un trabajador en su jornada laboral?
6- Describa con sus palabras el procedimiento adecuado para levantar peso.
7- ¿Qué se entiende por faja lumbar y para qué sirve?
8- ¿A qué se llama movimientos repetitivos?, desarrolle.
“El trabajo se realiza de forma manuscrita sin excepción, entregar en formato Word”
ACTIVIDAD N°7
Tema: Riesgos laborales
​
Mire los siguientes videos
luego conteste el siguiente cuestionario ayudándose investigando en la web;
​
-
¿Dónde existen riesgos laborales?
-
¿Qué son los contaminantes físicos, químicos y biológicos? Investigue
-
¿Cómo se pueden evitar los riesgos laborales?
-
¿Qué es la ergonomía?
-
¿Nombre y explique medidas ergonómicas que ayudan a realizar de manera más segura y cómoda la actividad laboral?
-
¿Qué es un accidente de trabajo y a que se llama enfermedad profesional? Investigue y de ejemplos prácticos.
-
En el último video aparecen 12 reglas básicas de seguridad, cópielas y responda en cada una que consecuencias traería no respetarlas.
ACTIVIDAD N°6
Tema: ¿Qué es el síndrome del edificio enfermo?
Leer el artículo posterior
​
Conteste las siguientes preguntas basándose en el texto leído
a) ¿Qué es un edificio enfermo y que características posee?
b) ¿Cómo se determina si un edificio es enfermo?
c) ¿Qué medidas correctivas pueden llegar a tener estos tipos de edificios?
Lea los capítulos 5,6 y 7 (art 42 hasta el art 59 inclusive) de la ley 19587 (dec. 351) que habla sobre “características constructivas de los edificios” y resuma las principales condiciones constructivas, características principales de desagües y suministro de agua potable.
“el trabajo se realiza de forma manuscrita sin excepción”
· Generar un archivo Word.
ACTIVIDAD N°5
Tema: ¿Cómo cuidarnos del CORONAVIRUS?
​
Leer el artículo y responder
CUESTINARIO:
​
1- ¿Qué entiende por COVID19?
2- ¿Por qué se debe evitar tocarse la cara, boca u ojos?
3- ¿Qué se obtiene ventilando los ambientes y a que se llama ventilación con circulación cruzada?
4- ¿Qué EPP´s se deben usar para poder circular por la calle?
5- ¿Cómo debe ser la colocación y retiro del tapaboca?
6- ¿Qué son residuos patológicos?
ACTIVIDAD N°4
Actividad N° 4 : “Espacios confinados”
-
Lea atentamente el articulo posteriormente publicado
Luego de ver el siguiente video
Conteste las siguientes preguntas
-
¿Qué se entiende por espacio confinado?
-
Nombre u grafique ejemplos en espacios confinados
-
Nombre y explique riesgos de los espacios confinados ¿Cuáles pueden ser sus consecuencias?
-
Según lo visto y leído ¿proponga y explique medidas preventivas para minimizar o evitar los riesgos de trabajar en espacios confinados? Grafique de ser necesario para clarificar.
Aclaración: Esta actividad se realiza manuscrita con letra técnica, (no olvide carátula de presentación)
ACTIVIDAD N°3
Contestar
a) ¿Qué leyes rigen el tema de salud y seguridad laboral en la argentina? ¿A qué se refieren dichas leyes?
b) ¿Qué responsabilidad tienen los empleadores?
c) ¿a que llamamos ART y a que SRT? ¿Cuáles son sus funciones?
d) ¿a que llamamos accidente de trabajo y a que llamamos enfermedad profesional?
e) ¿Qué es y cuando se produce una ILP?
f) ¿Qué obligaciones mínimas tienen los trabajadores?
ACTIVIDAD N°2
Equipos de Protección Personal
Ejercicio práctico
-
Marque si es verdadero o falso
-
Los equipos de protección personal se utilizan hasta su total deterioro.
-
La verificación de los equipos de protección personal se realiza una vez por año.
-
No se debe alterar nunca el estado de los equipos de protección personal.
-
Las equipos de protección personal son de uso individual.
-
Los equipos de protección personal deben quedar siempre en el lugar de trabajo. No llevarlos a su casa.
2. Unir con flechas:

3. Conteste las siguientes preguntas:
-
¿Qué es a su entender “riesgo”?
-
¿Qué se tiene en cuenta para elegir un EPP?
4. Complete el siguiente cuadro en función de los EPP:

ACTIVIDAD N°1
Trabajo práctico: Equipos de protección personal
-
Explique las protecciones respiratorias y sus distintas aplicaciones.
-
Trabajo en altura, síntesis y normas a seguir.
-
Riesgo eléctrico y 5 reglas de oro.
-
Protección de manos.
-
Primeros auxilios.
Atención: Para recibir los apuntes enviar mail al profesor.
​