
CICLO LECTIVO -2020-
ACTIVIDAD N°9
Tema: HERRAMIENTAS
​
-
DESCRIBIR Y DIBUJAR LOS TIPOS DE HERRAMIENTAS Y PARA QUE TIPO DE OPERACIONES SE UTILIZA
https://www.ecured.cu/Fresa_(Herramienta)
https://www.datron.de/es_es/herramientas-de-fresado-cnc.html
https://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/fresas-tipos-y-usos
https://arukasi.wordpress.com/2011/09/08/herramientas-de-corte-para-la-fresadora/
ACTIVIDAD N°8
ACTIVIDAD N°8: TIPOS DE FRESADORAS.
-
DESCRIBIR Y DIBUJAR C/U
-
DESCRIBIR DIFERENCIAS ENTRE CADA UNA
https://sites.google.com/site/rmcsf9m/clasificacion-y-tipos-de-fresadoras
ACTIVIDAD N°7
Tema: FRESADORA
-
DEFINICION
-
FUNCIONAMIENTO
-
OPERACIONES
​​
https://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html
https://entaban.es/blog/post/119-los-7-tipos-de-fresado-mas-comunes-de-una-fresadora
ACTIVIDAD N°4- 5 y 6
ACTIVIDAD N°4-5-6 “TORNO MECÁNICO”
En base a lo desarrollado en actividades anteriores podemos decir que dentro de los procesos de fabricación destacamos distintas maquinas herramientas; En esta actividad nos detendremos en una en particular EL TORNO MECANICO.
+PARA ELLO:
-
leer el apunte y ver los videos.
-
Describir con sus palabras:
-
Que es un torno y como funciona Partes constitutivas Normas de seguridad
-
Operaciones. Tipos de herramientas
-
Tipos de Torno
LA ACTIVIDAD ENTREGA POR SEPARADO EN 3 INSTANCIAS :
*PUNTO 1 Se entrega en la ACTIVIDAD N°4
*PUNTO2 Se entrega en la ATIVIDAD N°5
*PUNTO 3 Se entrega en la ACTIVIDAD N°6
*Condición de entrega igual a las anteriores. (formato-letra-caratula)
https://es.slideshare.net/yukimuto1/tipos-de-tornos-y-sus-caracteristicas
ACTIVIDAD N°3
Procesos de fabricación
Luego de leer el contenido de cada link realizar un informe detallado de los procesos de fabricación a los que fue sometida la materia prima hasta lograr la herramienta elegida en la actividad n°2 , teniendo en cuenta las propiedades de cada material y su tratamiento, herramientas, máquinas herramientas y técnicas utilizadas.
https://es.wikipedia.org/wiki/proceso_de_fabricaci%c3%b3n
https://www.lifeder.com/etapas-produccion-producto/
Características de entrega (misma que las anteriores actividades):
formato A4 con márgenes y rótulos(tinta negra);
letra imprenta mayúscula o minúscula (tinta azul) y
carátula sin rótulo con márgenes (datos de la carátula en actividad 1 y 2)
ACTIVIDAD N°2
Trabajo Práctico: MEDICIONES MECANICAS
• ¿Cuáles son los sistemas de unidades? ¿Cuál es el empleado en Argentina?
• ¿A qué se define error en la medición?
• ¿Cuáles son los tipos de errores en la medición?
• Determinar cuáles son las escalas empleadas en el dibujo mecánico.
• Mencionar cuáles son las propiedades que definen a un material (todas)
• Seleccionar una herramienta que tenga un su casa, medirlas con el instrumento de medición que tenga a su alcance y confeccionar un croquis de la misma.
• Mencionar las características del material con que fue confeccionada la herramienta elegida según la clasificación que detalló con respecto a la propiedades de los materiales https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_unidades https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_de_materiales
https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/escalas.html
• El trabajo se debe presentar en FORMATO A4 (210×297), con márgenes (25margen inferior izquierdo; 10 margenes superior, inferior y derecho) y rótulos (175×60) normalizados en tinta negra, letra imprenta mayúscula y/o minúscula en tinta negra.
• Los dibujos se deben confeccionar en F:A3(297×420) con márgenes y rótulos normalizados
• De no contar con las hojas normalizadas utilice hoja de
cuaderno anillado o la que tenga a su alcance.
• La caratula se confecciona con márgenes, sin rótulo deberá contener los siguientes datos:
EESTN°1 “Gral. Manuel N. Savio"
MODULO II “DISEÑO Y PROCESAMIENTO MECÁNICO”
T.P.N°I “INSTRUMENTOS DE MEDICION Y TRAZADO UTILIZADOS EN MECÁNICA"
Nombre de la Profesora: TARTABINI VALERIA
Nombre del/la Alumno/a:
Curso:
Especialidad:
Grupo:
Fecha de entrega:
Calificación:
Observaciones:
CICLO LECTIVO 2020
​
CONSULTAS
​
ACTIVIDAD N°1
Trabajo Práctico: Mencione, explique y dibuje los instrumentos utilizados para medición. Trabajar en formato A4 (parte escrita) y formato A3 (los dibujos) todo con márgenes y rótulo. https://www.ecured.cu/Instrumentos_de_medici%C3%B3n_mec%C3%A1nica
​