
CICLO LECTIVO -2020-
ACTIVIDAD N°9
CONSIGNA: Utilizando la bibliografía "C.A. 1 Curso 1 Construcción 1” y “Cálculo y Trazado de Escaleras" pdf, completa el siguiente cuestionario.
​
Se encuentran en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1n6VXUZ kC35hQKwhR50zdGM-B9kHH8ert/view?usp=sharing
​
CUESTIONARIO:
​
1 – Definir Escaleras. ¿Cuál es su función principal?
2 – ¿Cuáles son los términos usados para hacer referencia a los componentes de una escalera? Describe brevemente.
3 - ¿Qué Consideraciones se deben tener en cuenta a la hora de Proyectar y Calcular una Escalera o Rampa?
4 – ¿A qué llamamos Módulo de Ascensión Ideal? ¿Cómo se calcula?
5 - ¿Cuántos tipos de escaleras existen?
6 –Describir las características de las Escaleras de tramos rectos
7 –Describir las características de las Escaleras de tramos curvos
8 –Describir las características de las Escaleras de caracol
9 –Describir las características de las Escaleras de tramos mixtos
10 –¿A que llamamos compensación de una Escalera?
ACTIVIDAD N°8
CONSIGNA: Utilizando la bibliografía "C.A. 1 Curso 1 Construcción 1” y “Cálculo y Trazado de Escaleras".pdf, QUE HALLARÁS EN EL LINK:
​
https://drive.google.com/file/d/1ei0X8IOLL_B4APeBblaLcMJI3J466ld6/view?usp=sharing
​
completa el siguiente cuestionario.
​
CUESTIONARIO:
​
1 – Definir Escaleras. ¿Cuál es su función principal?
2 – ¿Cuáles son los términos usados para hacer referencia a los componentes de una escalera? Describe brevemente.
3 - ¿Qué Consideraciones se deben tener en cuenta a la hora de Proyectar y Calcular una Escalera o Rampa?
4 – ¿A qué llamamos Módulo de Ascensión Ideal? ¿Cómo se calcula?
5 - ¿Cuántos tipos de escaleras existen?
6 – Describir las características de las Escaleras de tramos rectos
7 – Describir las características de las Escaleras de tramos curvos
8 – Describir las características de las Escaleras de caracol
9 – Describir las características de las Escaleras de tramos mixtos
10 – ¿A que llamamos compensación de una Escalera?
ACTIVIDAD N°7
CONSIGNA: Utilizando la bibliografía "Reglamento CIRSOC 201 ".pdf, completa el siguiente cuestionario. Lo hallaras en el siguiente link:
​
https://drive.google.com/file/d/1YCYjFOqU13TP7dfMh2SzD5BCVbvNDavI/view?usp=sharing
​
CUESTIONARIO:
1 – Definir Losas. Señalar los diversos tipos de losas
2 – ¿Qué condiciones se deben tener en cuenta para determinar los apoyos de losas?
3 - ¿Cuáles son los espesores mínimos de losas de Hormigón?¿de qué depende la variación del espesor de la losa?
4 – ¿Cuáles son las exigencias generales de las Armaduras de Acero de las Losas de Hormigón Armado? ¿Qué función cumple la Armadura Principal? ¿Qué función cumple la Armadura Secundaria o Transversal?
5 - ¿Qué función cumple la Armadura Adicional?
6 – Investigar sobre los siguientes Términos
a) Solicitaciones Estructurales. Tipos. Características
b)Cargas Estructurales. Tipos. Características
ACTIVIDAD N°6
CONSIGNA: Utilizando la bibliografía "Proyecto Estructural – Entrepisos Planos ".pdf, https://drive.google.com/file/d/1xUzi6SD1zQrmIXCTUDF4zdbmIQjI0LfF /view?usp=sharing completa el siguiente cuestionario.
1 – Definir Entrepisos.
2 – ¿Qué condiciones se deben tener en cuenta para determinar las pautas generales de un proyecto que utiliza Entrepisos?
3 - ¿Qué tipos de Entrepisos de Hormigón Estructural describe el texto?
4 – ¿Cuáles son las características generales de los Entrepisos sin vigas? ¿Qué función cumplen los “Capiteles”? Investiga sobre el fenómeno de Punzonamiento en estructuras
5 - ¿A qué se llama Losas Armadas en una dirección (Losas Simples)? Describe sus características principales
6 - ¿A qué se llama Losas Armadas en dos direcciones (Losas Cruzadas)? Describe sus características principales
ACTIVIDAD N°5
CONSIGNA: Utilizando la bibliografía "Cubiertas de Techos ".pdf, completa el siguiente cuestionario.
CUESTIONARIO:
1 - ¿Existe una relación entre el material de la cubierta y la pendiente de la misma? ¿Cuál es esa relación?
2 – ¿Qué métodos existen para determinar la pendiente de una cubierta? Dar un ejemplo de cada una.
3 - ¿Por qué es necesario calcular la superficie del Faldón? ¿Cuál es el procedimiento de cálculo?
4 – ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta en la colocación de chapas en una cubierta de techos?
5 - ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta en la colocación de tejas en una cubierta de techos?
6 - ¿Qué es el efecto de succión del viento en una cubierta? Investigar.
ACTIVIDAD N°4
CONSIGNA: Utilizando la bibliografía "Cubiertas de Techos ".pdf y “Introducción a la Construcción Arquitectónica“.pdf ,completa el siguiente cuestionario.
CUESTIONARIO:
1 - ¿Qué se entiende por “Techo” y «Cubierta de Techos»?
2 – ¿Cuáles son las funciones primarias de las cubiertas de techos?
3 - ¿Qué otras funciones secundarias cumplen las cubiertas de techos?
4 – ¿Qué acciones externas e internas se deben tener en cuenta a la hora de elegir la cubierta de techo adecuada para la vivienda?
5 - Define los siguientes términos
a - Faldón
b - Tejado
c - Azotea
6 - Indicar los términos de uso frecuente en tejados. Graficar.
7 - Indicar los términos de uso frecuente en azoteos. Graficar..
https://drive.google.com/file/d/16wjeXEm16eNmxZQ4hJlOgC7QqCCHc3tl/view?usp=sharing
ACTIVIDAD N°3
CONSIGNA: Ver el video del Link Asociado y responder el siguiente cuestionario:
VIDEO: Sistemas Constructivos. UPV
URL: https://m.youtube.com/watch?v=-BhF71L13Lo
CUESTIONARIO:
1 - ¿Qué se entiende por “Sistema”?
2 – ¿Cómo describirías un Sistema Constructivo?
3 - ¿Un edificio puede considerarse un Sistema? Justificar.
4 – ¿Debe existir interrelaciones entre los diferentes elementos o subsistemas de una edificación?
ACTIVIDAD N°2
CONSIGNA: Ver el video del Link Asociado y responder el siguiente cuestionario:
VIDEO: Sistemas Constructivos. UPV
URL: https://m.youtube.com/watch?v=-BhF71L13Lo
CUESTIONARIO:
1 - ¿Qué se entiende por “Sistema”?
2 – ¿Cómo describirías un Sistema Constructivo?
3 - ¿Un edificio puede considerarse un Sistema? Justificar.
4 – ¿Debe existir interrelaciones entre los diferentes elementos o subsistemas de una edificación?
​
CONSULTAS
​
Prof. Ibarra Rubén
ACTIVIDAD N°1
1 ¿Qué entiendes por “Sistema”?
2 Basándote en la primera respuesta, ¿Cómo describirías un Sistema Constructivo?
3 ¿Qué Herramientas de Mano de Construcción conoces? ¿Cómo se utilizan esas herramientas?. Si quieres, puedes construir un cuadro donde en una columna figure el nombre de la herramienta, y en la siguiente columna, su uso.
4 ¿Qué Maquinas Herramientas Eléctricas de Mano de Construcción conoces? ¿Cómo se utilizan esas herramientas?. Si quieres, puedes construir un cuadro donde en una columna figure el nombre de la herramienta, y en la siguiente columna, su uso.
5 - ¿qué otro tipo de herramientas o máquinas conoces?
6 – ¿Qué usos tiene la Madera en la Construcción
​
Prof. Ibarra Rubén